La posibilidad de implantar un sistema de copago de los medicamentos en función de las rentas de los consumidores cada vez es más tangible. La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, confirmó ayer que si se toma esta decisión sólo pagarán parte de los fármacos aquellos con mayores ingresos, independientemente de si son trabajadores en activo o pensionistas. El resto de personas estaría exento del pago en la compra de medicamentos o pagarían menos.
El mibor, el índice de referencia de casi la mitad de los créditos hipotecarios, bajó en marzo 0,113 puntos, y se situó en el 4,469%, el índice más bajo desde abril del año pasado. El descenso del mibor coincide con el de otras tasas de referencia hipotecarias, lo que refleja que, pese a la resistencia del BCE a bajar los tipos, los mercados esperan próximos movimientos.
Taberna Sabor Taurino prevé multiplicar por cinco la facturación
Telefónica cierra la venta de Cablevisión por 188.000 millones
El índice tecnológico gana el 0,71%, y el Dow Jones, el 0,57% en una sesión sin dirección.
El Grupo 1 quiere triunfar en el comercio electrónico. El fabricante y distribuidor informático se ha aliado con otras cuatro empresas, entre ellas Compaq y Microsoft, en el proyecto Pc Factory, con el que espera facturar 20.000 millones de pesetas (120 millones de euros) en tres años. Abrirá 50 tiendas en franquicia y hasta 600 puntos de venta virtuales, donde se podrán comprar hasta 25.000 artícu-los informáticos.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y diversos dirigentes socialistas coincidieron ayer en pedir a la Iglesia vasca una mayor colaboración para combatir el terrorismo, pocos días después de que ETA haya acusado al clero de romper la neutralidad que le caracterizaba.
La Audiencia Nacional condenó ayer a Eugenio Etxebeste Arizcuren, Antxon, y a Ignacio Aracama, Makario, a 10 y siete años de prisión respectivamente por su implicación en el denominado caso Sokoa. Los magistrados han absuelto al etarra arrepentido Juan Manuel Soares Gamboa. Etxebeste fue interlocutor con el Gobierno en las conversaciones de Argel.
Ignacio Sánchez Galán, que nunca dejó de ser el hombre fuerte de Airtel, demuestra que ha salido reforzado de la reciente reestructuración accionarial de la operadora. El consejero delegado ha reducido a la mínima expresión la anterior estructura descentralizada por regiones; las ocho divisiones territoriales han quedado reducidas a cinco. Fuentes conocedoras del cambio explican que en la nueva etapa no tiene sentido la dispersión territorial, mientras los detractores dicen que Galán centraliza aún más la capacidad de decisión.
Esperar y ver
Agricultura asegura que la crisis de las 'vacas locas' está cerca del fin
El grupo financiero holandés Fortis ha alcanzado un acuerdo con el suizo Bâloise para adquirir la totalidad de la cartera de seguros española gestionada por su filial Bâloise España. La operación se llevará a cabo a través de la filial española de Fortis, Seguros Bilbao, que rehusó facilitar detalles sobre la compra.
El presidente de Sogecable, Jesús de Polanco, manifestó ayer, durante la junta de accionistas, que la competencia en el sector de la televisión, incrementada "por la concesión de nuevas licencias con criterios arbitrarios (...), ha traído consigo un aumento considerable del precio de los derechos y un cainismo irresponsable en las ofertas de promoción". En su opinión, este sector ha estado "hasta ahora demasiado mediatizado por las presiones de orden político". Polanco señaló, no obstante, que el desarrollo de la televisión de pago y el liderazgo de Canal + y Canal Satélite Digital permitirá que Sogecable obtenga en 2001 los primeros resultados netos positivos.
La Agencia de Protección de Datos (APD) ha impuesto a la filial española de Microsoft una multa de 10 millones de pesetas por la utilización indebida de los datos de clientes, según informó ayer el director de la agencia, Juan Manuel Fernández López.
El secretario de Estado de Comercio, Juan Costa, instó ayer al Gobierno ruso a que levante el embargo sobre los productos cárnicos de la UE como medida preventiva contra la propagación de la fiebre aftosa. Estos productos constituyen la mayoría de las exportaciones españolas a Rusia, junto a los productos cerámicos, la maquinaria mecánica y los muebles.
Estados Unidos publicó ayer dos indicadores económicos bastante esperanzadores: la producción industrial repuntó un inesperado 0,4% en marzo y el IPC mensual subió un tímido 0,1%. Datos que, según los analistas, harán que la Reserva Federal espere hasta mayo para volver a bajar los tipos.