Aznar y el PSOE piden a la Iglesia mayor colaboración frente a ETA
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y diversos dirigentes socialistas coincidieron ayer en pedir a la Iglesia vasca una mayor colaboración para combatir el terrorismo, pocos días después de que ETA haya acusado al clero de romper la neutralidad que le caracterizaba.
José María Aznar presidió ayer en Bilbao la ejecutiva nacional del PP, en la que aprovechó para pedir a la Iglesia vasca una mayor complicidad frente a ETA, pocos días después de que la banda reprochara al clero la ruptura de su neutralidad con la convocatoria de una manifestación en favor de la paz.
El llamamiento de Aznar se produce también un día después de que el secretario general del PP, Javier Arenas, diera por zanjada la polémica entre su partido y la Iglesia relacionada con el papel desempeñado por esta última en la lucha contra el terrorismo. La presidenta del PP de Guipúzcoa, María San Gil, afirmó ayer que echa en falta una posición más firme de la Iglesia vasca en esta tarea.
El secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, afirmó también ayer que la Iglesia vasca no debería mantener "actitudes de escrupulosa neutralidad ante un proceso político que ni le va ni le viene", sino situarse al lado de las víctimas del terrorismo.
López Aguilar pidió a los obispos que den este paso, para lo que, aseguró, tendrán "todo el apoyo" de su partido.
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló ayer en Bilbao que no afronta las elecciones vascas con un "catálogo cerrado", pues se reserva la capacidad de dialogar con todos los partidos democráticos, incluido el PNV, aunque desde unos principios que parten de la defensa de la Constitución y del Estatuto, parámetros desde los que cree se puede lograr la paz en Euskadi. No obstante, Zapatero advirtió que la primera lectura de los resultados electorales la realizará con el PP, pues cree que a ello le compromete el pacto antiterrorista firmado en diciembre con los populares.
Mientras Zapatero hacía estas afirmaciones en Radio Euskadi, Aznar descalificaba en la ejecutiva del PP la oposición realizada por el PSOE a nivel nacional. La considera "incoherente" y "ausente".