_
_
_
_

El Warren Buffett inglés: “Reunirse con directivos está sobrevalorado, los números son más objetivos”

El inversor más famoso de Reino Unido administra 44.000 millones de clientes desde su retiro dorado en Isla Mauricio

Terry Smith
Terry Smith, fundador y consejero delegado de Fundsmith.Foto cedida por Fundsmith
Miguel Moreno Mendieta

Terry Smith está en plena forma. Este gestor de fondos, nacido hace 70 años al este de Londres, en el seno de una familia de clase trabajadora -su padre era camionero-, es desde hace años el inversor bursátil más famoso de Reino Unido. Desde su residencia en la paradisíaca Isla Mauricio (señalada como un paraiso fiscal), donde se trasladó hace una década, administra activos por valor de 47.000 millones de dólares (44.000 millones de euros). Su olfato para elegir las mejores cotizadas es legendario. Se calcula que ha acumulado en su carrera una fortuna de 300 millones de libras (350 millones de euros).

¿Cuántas estrategias tienen?

Una. Buscamos invertir en un pequeño número de grandes empresas de alta calidad, a buen precio, y luego mantenerlas en cartera a largo plazo. También tenemos otro fondo que sí que invierte en empresas de pequeña y mediana capitalización.

¿Es un fondo global?

Así es, buscamos oportunidades de inversión en todo el mundo, aunque realmente el fondo está muy concentrado en Estados Unidos. Allí están los líderes mundiales de la tecnología, del sector de la salud. Por eso el 60% de la cartera la componen compañías de que cotizan allí. Es importante este matiz, porque casi todas tienen presencia en muchísimos países. De hecho, tenemos compañías listadas allí que obtienen ni un solo ingreso en EE UU.

¿Cómo es posible?

La tabaquera Philip Morris escindió una filial con todo el negocio internacional. Cotiza en EE UU, pero todassus ventas eran en otros países. Hasta poco, cuando adquirió Swedish Match, una empresa que sí que tiene algo de negocio en Estados Unidos.

¿Viaja mucho a EE UU para verse con directivo de empresas?

Ahora ya no tanto. La pandemia demostró que se pueden seguir haciendo mucho desde tu oficina. En otra época sí que iba muchísimo. Pero creo que verte con los directivos es algo que está sobrevalorado. Puede ser hasta peligroso invertir solo en compañías en las que conoces a sus gestores.

¿Por qué lo dice?

A veces los buenos presentadores son malos gestores, y viceversa. Pueden empañar el que te formes una visión más objetiva de la empresa. Los números son menos subjetivos.

¿Cuál es su filosofía de inversión?

Muy sencilla. Solo invierto en Bolsa. Creo que es el único activo en el que parte de los rendimientos se reinvierten, lo que permite crear un interés compuesto, una bola de nieve que se puede hacer más y más grande. Eso no lo tienes en el inmobiliario y en los bonos. En estos recibes una renta, o un cupón, pero los rendimientos no revierten sobre el propio crecimiento del activo. Solo recibes efectivo.

¿En qué tipo de compañías invierte?

Compramos compañías de calidad y las mantenemos mucho tiempo en cartera. Tratamos de adquirirlas a buen precio, claro, pero es algo secundario. El nivel de rotación del fondo es muy bajo, del 11% el año pasado. Solo metemos o sacamos tres o cuatro empresas al año. No nos dedicamos al ‘trading’. En los fondos normales hay un 60% la rotación. Además, el fondo está muy concentrado, con un máximo de 30 valores.

La gestora que fundó tiene en el nombre su propio apellido... ¿No teme que se pueda percibir su gestión como muy personalista?

Bueno, es que en inglés ‘Smith’ no es solo un apellido, también es el sufijo que se utiliza para ciertos oficios. Por ejemplo, ‘goldsmith’ es un orfebre, ‘gunsmith’ un armero, ‘blacksmith’ es para los herreros y ‘locksmith’ para los cerrajeros. Así que es lógico una gestora de fondos que se llame Fundsmith.

Pero usted tiene un rol totalmente central…

Bueno, somos unos 55 empleados. Algunos llevan trabajando conmigo 38 años. No tomo decisiones sin consultarlas con el equipo. Cada mañana mantenemos reuniones de trabajo. Esto no es una sociedad limitada, en la que se tendría que vender la participación cuando el administrador del fondo muere. El valor de los activos del fondo Fundsmith Equity no difiere de las inversiones subyacentes. Las acciones de Microsoft van a seguir valiendo lo mismo aunque yo me muera mañana.

¿Vivir en Isla Mauricio no le ha desconectado de la gestión?

Para nada. Llevo aquí viviendo 10 años y he seguido estando pendiente de cada decisión. Y los fondos han ido muy bien, logrando un retorno medio del 15% anual.

¿Ha pensado en lanzar fondos de otro tipo, como los bonos o de capital riesgo?

No se puede hacer todo bien. Si tratas de gestionar todo tipo de fondos, no serás el mejor en ninguno. Si viéramos alguna clase de activo en la que podemos aportar valor y hacerlo mejor que el resto... no lo descarto. Pero, para qué voy a entrar en capital riesgo si la gente de CVC ya lo hacen muy bien.

¿Qué le parecen los inversores bajistas, como el que ha atacado a Grifols?

Creo que la mayoría está jugando un papel muy importante, porque han destapado enormes fallos de gestión o incluso grandes fraudes. Muddy Waters reveló importantes escándalos contables en China y Hindenburg en el grupo indio Adani.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_