_
_
_
_

La mitad de los planes de pensiones tienen ya perfil verde

El año pasado se disparó el número de productos con vocación sostenible

Parque Eólico Los Santos, en Costa Rica.
Parque Eólico Los Santos, en Costa Rica.
Miguel Moreno Mendieta

El 52% del dinero acumulado en planes de pensiones individuales tenía, a cierre de 2023, un perfil de inversión verde y sostenible. Este porcentae se ha disparado, puesto que un año antes apenas superaban el tercio. En España ya han casi 44.000 millones de euros en planes individuales que, además de buscar la rentabilidad para los partícipes, también buscan perseguir objetivos extra financieros, como combatir el cambio climático o promover la igualdad.

Los datos, facilitados por Inverco –la asociación sectorial– que más de la mitad de estos productos de previsión social complementaria tienen la consideración de artículo 8 o artículo 9, dentro del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles. Así es como se definen a los productos financieros que tienen una vocación de perseguir un objetivo más allá del puro rendimiento económico, productos que buscan alcanzar ciertos objetivos medioambientales y sociales.

La inmensa mayoría de este dinero está en la categoría de artículo 8, que es la más laxa, mientras que los planes que están en artículo 9 tienen solo 1.181 millones de euros. Estos sí que tienen que fijar alguna meta mensurable en el ámbito de la sostenibilidad.

A último trimestre del año, existían ya más de cuatro millones de cuentas de partícipes en planes de pensiones sostenibles (artículo 8 ó 9), lo que supone más de la mitad del total de cuentas (54,5%). Normalmente, cada persona tiene una cuenta partícipe en un plan, aunque una misma persona puede tener varios planes.

En los últimos años ha habido mucho debate sobre este tipo de inversiones. De hecho, desde Bruselas se empezó a exigir mayor rigor a las gestoras para poder comercializar a sus fondos de inversión y planes de pensiones como artículo 9, esto es con la máxima calificación medioambiental. Esto llevó a una recalificación masiva de productos financieros de la máxima categoría, a la inferior.

Las gestoras de planes de pensiones siempre han defendido que en este tipo de productos, diseñados para acumular un patrimonio que complemente la pensión de jubilación, tiene todo el sentido del mundo incorporar criterios de sostenibilidad. Esa vocación de largo plazo hace que haya que buscar inversiones que puedan contribuir a la mejoría del medio ambiente o a mejorar la sociedad.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_