_
_
_
_

Los fondos conservadores atraen este año el récord de 38.700 millones de euros

Las subidas de tipos de interés han propiciado una avalancha de ventas de productos de renta fija

Radiografía de los fondos de inversión españoles
Carlos Cortinas Cano
Miguel Moreno Mendieta

Los bancos españoles van a cerrar 2023 con un récord de ventas de fondos conservadores. De acuerdo con datos de la firma VDOS, correspondientes al 26 de diciembre, en lo que va de ejercicio las gestoras han captado 38.716 millones de euros en instituciones de inversión colectiva de renta fija, garantizados o de mercados monetarios. La subida de tipos de interés por parte del BCE y otros grandes bancos centrales ha hecho que este tipo de fondos que invierten en bonos e instrumentos de renta fija de corta duración se hayan convertido en el producto estrella del sector financiero en 2023.

Nunca antes había entrado tal cantidad de dinero en fondos conservadores. Entre los años 2010 y 2021, los bancos centrales mantuvieron una política monetaria ultra expansiva, con tipos de interés especialmente bajos: durante mucho tiempo por debajo incluso del 0%. Esto hizo que los productos de inversión más conservadores no generaran apenas rentabilidad. El retorno medio anual en esa década de los fondos de renta fija fue de solo el 0,44%. Eran malos tiempos para los ahorradores.

Con la pandemia, los cortes de las cadenas de suministros y la desbocada inflación, todo cambió. Los bancos centrales tuvieron que acometer una abrupta subida de tipos de interés. Cuando se elevan los tipos, baja la valoración de los bonos, y los inversores en este tipo de fondos vivieron en 2022 el peor año de su historia, con una devaluación de casi el 10%. Más vinagre en la herida.

Ahora, todo ha cambiado. Las gestoras han lanzado desde finales de 2022 y durante todo el 2023 una batería de vehículos de inversión aprovechando que buena parte de la deuda pública europea ya paga retornos de más del 3% anual. Este año, 28.222 millones han llegado a los fondos de renta fija, 8.365 millones a fondos monetarios y otros 2.128 millones a fondos garantizados.

Entre los fondos más vendidos de 2023 están el CaixaBank Monetario Rendimiento –que invierte en instrumentos de renta fija a muy corto plazo–, con 4.410 millones de suscripciones netas; el CaixaBank Master Renta Fija Deuda Pública 3-10 años (3.350 millones) y el BBVA Bonos 2024 II.

Las tendencias del sector

Menos peso de las firmas internacionales.  La apuesta de los bancos españoles por los fondos conservadores ha hecho que tengan menos interés en distribuir vehículos de gestoras internacionales. Por segundo año seguido, estas firmas internacionales van a sufrir salidas netas en fondos vendidos en España. Durante el largo periodo de bajos tipos de interés se recurrió mucho a gestoras extranjeras para buscar activos conservadores que generaran algún retorno.

Gestión discrecional de carteras.  Los grupos financieros han promocionado entre su base de clientes los contratos de gestión discrecional de carteras. Bajo este paraguas, la persona acepta que el banco administre parte de su patrimonio financiero, a cambio de pagar una comisión explícita. Hoy en día hay 115.000 millones de euros en fondos distribuidos bajo esta fórmula (el 26% del total), que hace unos años estaba reservada a los clientes de banca privada. Ya hay más de un millón de contratos de este tipo en España.

Asesoramiento.  También ha aumentado en los últimos años la distribución de fondos por medio de asesoramiento, que ya representa el 40% de todas las ventas. En cambio, la venta directa ha perdido terreno.

Benjamin Melman, director de inversiones de Edmond de Rothschild AM, recuerda que el producto por excelencia este año ha sido el fondo con carteras de renta fija a vencimiento. “Se trata de vehículos en los que la gestora selecciona para los partícipes un grupo de bonos, con un plazo de maduración muy concreto, y mantiene estas inversiones hasta que los bonos llegan a término. Teniendo en cuenta las rentabilidades que da hoy la deuda soberana y las buenas perspectivas de revalorización para 2024, han sido un producto muy atractivo”, explica.

En otras tipologías de fondos, como los mixtos o los de Bolsa, ha salido dinero en 2023. El balance final entre la llegada de inversiones a productos conservadores y los reembolsos en otras categorías se va a saldar con unas entradas netas de recursos en las gestoras por valor 19.000 millones de euros.

Patrimonio acumulado

Las gestoras de fondos que operan en España, mayoritariamente controladas por bancos y aseguradoras, manejan un patrimonio agregado de casi 350.000 millones de euros. A la entrada neta de los mencionados 19.000 millones en 2023 se suma una revalorización de los activos preexistentes por valor de casi 23.000 millones de euros, con lo que el avance ha sido de 42.000 millones respecto al cierre de 2022.

Tras los nefastos resultados de los fondos de renta fija en 2022, los inversores han empezado a desquitarse este año. Según los datos de VDOS, esta categoría ha rentado un 4,4% este ejercicio, recuperando la mitad del dinero perdido el año anterior. La mayoría de expertos calcula que a lo largo del próximo ejercicio se podrán recuperar completamente.

Para Luis Artero, el responsable de banca privada de JP Morgan en España, durante 2024 seguiremos viendo entradas de dinero en fondos de renta fija. Eso sí, “los fondos monetarios ya no van a ser tan atractivos, y ese dinero acabará yendo a otros productos que ofrecen mejores retornos”.

Los fondos de Bolsa, aunque han visto cómo salía mucho dinero en 2023 (-3.370 millones) han tenido muy buen comportamiento, con una revalorización media del 13,56%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_