Menos invitados y más proveedores: el cambio generacional rediseña las bodas en España
La actividad nupcial vive una transformación marcada por los cambios generacionales. Las parejas, con 36 años de media, contratan expertos en redes sociales o cuidadores de mascotas


La industria de las bodas avanza a pasos agigantados. Frente a los grandes eventos de antaño, las nuevas generaciones se decantan por celebraciones con menos invitados y más gasto en nuevos proveedores de servicios, como el encargado de redes sociales, que organiza la publicación de las fotos y vídeos en Instagram o TikTok. El Instituto Nacional de Estadística (INE), que tiene datos hasta 2023, registró un total de 172.430 ceremonias en 2023, un 3,70% menos que en 2022, pero en línea con las cifras de años anteriores. El auge de estos eventos tras el frenazo de la pandemia ha permitido la profesionalización de un sector en pleno rendimiento.
Los matrimonios de ahora ya no son como los de antes, aseguran los expertos. Quizás sea en el buen sentido. “Hace unos años era perfectamente posible que no conocieras a algunos de los invitados. Ahora las parejas invitan solo a las personas realmente importantes”, señala Cristina González, portavoz del portal Bodas.net. “Hay un cambio generacional”, apunta como explicación. Patricia Gómez, fundadora de la empresa Weddings With Love, experta en este tipo de celebraciones, lo confirma: “Hemos pasado de organizar bodas de 600 personas a trabajar con cifras de entre 50 y 300 invitados. Se busca ofrecer una experiencia única a un grupo reducido”.
Más gasto que nunca
Menos invitados no implica menos gasto. Todo lo contrario. El presupuesto por persona ha alcanzado una media de 212 euros. “El concepto ha cambiado: las parejas prefieren un evento con menos gente donde se invierta más en cada uno de ellos para que tengan la mejor experiencia posible”, indica González. Gómez, cuya empresa organiza enlaces de lujo y tiene la misma percepción: “Hace algunos años la media presupuestaria giraba en torno a 50.000 euros y ahora el presupuesto más bajo de las parejas ronda los 100.000”.
Los datos lo respaldan. Bodas.net sitúa el coste medio en 21.056 euros en 2023. Wedding Planning Assistant, algo más conservadora, lo estima en 19.551 euros. Y según sus datos, el 11% de las parejas desembolsa más de 45.000. El 48% cubre parte de la boda con el dinero recibido de los invitados. Un gesto cada vez más habitual, teniendo en cuenta que el 86% de los novios ya viven juntos antes de casarse y no necesitan electrodomésticos ni otros utensilios.
Ceremonias de tres días
La experiencia se ha convertido en el eje central. El 70% de los casamientos en España ya duran más de un día, con eventos previos y posteriores. La llamada endless wedding (boda eterna en español) gana terreno. Es el caso de las “de destino” como las que organiza Weddings With Love, en el que el modelo habitual son tres días: preboda, ceremonia y posboda. El objetivo, en palabras de González, es que “los invitados vivan un fin de semana inolvidable junto a la pareja”.
Los novios destinan en promedio un presupuesto de unos 21.000 euros, según Bodas.net
Este nuevo enfoque ha impulsado la demanda de nuevos perfiles profesionales. “Ya no basta con fotógrafo y videógrafo. Ahora los novios contratan también un creador de contenido, alguien especializado en redes sociales”, detalla González. También han aparecido los petfitters, cuidadores de mascotas para el día de la celebración. En el segmento más prémium se incorporan hasta servicios de aromatización. The Wedding Scent, marca específica creada por Weddings With Love, ofrece esta prestación.
El tipo de celebración también ha cambiado. Predominan los espacios al aire libre, con un estilo rústico y estética natural, donde el verde es el color protagonista. El 79% celebra el enlace a menos de 50 kilómetros de su residencia y muchos optan por espacios que permitan ceremonia y banquete en un solo lugar.
Perfil
La edad media para casarse en España es de 36 años. El 68% de los novios pertenece a la generación milenial, pero el 18% ya corresponde a la generación Z, que comprende a los nacidos entre 1997 y 2012. Muchos piensan en el matrimonio como un paso emocional para profundizar en la historia de la pareja, y otros lo hacen para formalizar una relación con hijos de por medio. Sus ceremonias tienden a ser más relajadas –con una vestimenta menos formal– y personalizadas.
Crear experiencias es clave y ya el 70% de las celebraciones se prolonga durante más de un día
El 80% de los jóvenes está dispuesto a contraer nupcias, según una encuesta de Bodas.net, así que todavía hay bodas para rato.
Tendencias
Wedding content creator. Este nuevo perfil se ha vuelto imprescindible para las parejas más jóvenes. A diferencia del fotógrafo o videógrafo tradicional, el creador de contenido para bodas graba con el móvil, edita en tiempo real y entrega el contenido para compartir en Instagram o TikTok.
Dog wedding proffesional. Es el cuidador de las mascotas de la pareja. Cada vez más quieren que su perro o gato esté presente en el día de su boda. Para ello, contratan a un profesional especializado en acompañar, cuidar y asistir a los animales durante la celebración. Les pasean antes de la ceremonia o les vigilan durante el banquete.
Aromatizadores. En el segmento de bodas de lujo, algunas empresas ofrecen fragancias personalizadas. La firma The Wedding Scent, creada por Weddings With Love, es una de las pioneras. Su propuesta consiste en diseñar una identidad olfativa única que sea memorable para los invitados.