_
_
_
_

El Gobierno se reunirá con el sector energético para impulsar las renovables de forma “ordenada”

Ribera confirma en el Congreso que recuperará la Comisión Nacional de la Energía, según marca el acuerdo entre el PSOE y Sumar

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera (i), comparece ante la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico este martes, en la Sala Constitucional del Congreso, en Madrid.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera (i), comparece ante la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico este martes, en la Sala Constitucional del Congreso, en Madrid.J.P.GANDUL (EFE)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado que el Gobierno activará un proceso de consulta con todos los actores del sector energético para llevar a cabo un despliegue “ordenado” de las energías renovables que repercuta en beneficio de los territorios.

En concreto, la idea es impulsar los objetivos de generación renovable hasta un 81% para 2030, acorde con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), cuya actualización Ribera confía en tener aprobado en los “próximos meses”.

Este es uno de los anuncios que la vicepresidenta ha hecho durante su comparecencia en el Congreso para detallar las líneas generales de su departamento en esta legislatura.

En su opinión, el impulso a las renovables requiere de una visión “ordenada y justa”, de modo que se vele por que en el territorio las cosas “se hagan bien” y estas renovables aseguren una “adecuada redistribución de los beneficios”.

Por eso, el Ejecutivo planea reunirse con los diferentes actores implicados en la industria para identificar las mejores “prácticas y cautelas” para conciliar los distintos objetivos en un despliegue “ordenado” de energías renovables. Así, se combinaría la zonificación y acceso a beneficios por parte de los territorios con mejoras y capacidad de gestión de la integración renovable.

Recuperar la CNE

Pero no es el único desafío que el Ministerio se ha puesto en la legislatura. La ministra ha asegurado que también se pretende activar la energía eólica marina, que cuenta con una ordenación del espacio marítimo que identifica cuáles son las zonas que puedan resultar más adecuadas. “Falta ahora culminar la regulación garantista y activar las palancas necesarias para desarrollar esta tecnología”, ha señalado Teresa Ribera.

Sumado a esto, la vicepresidenta ha recordado que el Gobierno también pretende recuperar la Comisión Nacional de Energía (CNE) como herramienta “fundamental” para reforzar la transición energética y acompañar a los consumidores que más lo necesitan en sus hogares o en su movilidad.

“Completar el giro dado a las políticas energéticas y ambientales es importante”, afirmó Ribera, quien añadió que “ha llegado el momento de dejar atrás los combustibles fósiles y cuanto antes lo hagamos, mejor”.

“Es una herramienta clave contra la emergencia climática y un instrumento de eficacia comprobada en la transformación de nuestro modelo productivo. Tiene un potencial enorme para ayudarnos”, ha defendido Ribera.

Protección de bosques

Ribera también ha asegurado que se recuperará y se aprobará “cuanto antes” la ley básica de bomberos forestales y la ley básica de agentes forestales y medioambientales. El objetivo es proteger a “quienes nos cuidan”, valoró Ribera.

Asimismo, ha anunciado que presentarán la ley sobre comercialización de productos libres de deforestación, en la que se contemplará el régimen sancionador para quienes incumplan la normativa.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_