_
_
_
_

El Gobierno acuerda destinar 1.086 millones a investigación y ofertas de empleo en el sector

El Consejo de Ministros autoriza una mejora de la financiación de la ciencia en un 5% respecto a 2022 y del 77% en relación a 2018

CINCO DÍAS
La ministra Portavoz, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el complejo de La Moncloa.
La ministra Portavoz, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el complejo de La Moncloa.ZIPI ARAGON (EFE)

El Consejo de Ministros ha autorizado un paquete de cinco grandes medidas relacionadas con la investigación y el desarrollo que suman un total de inversión de 1.086 millones y que incluyen desde la financiación del sistema hasta la activación de ofertas de empleo. El total supone un 65% más de lo que aprobó el Partido Popular en sus últimos Presupuestos de 2018, según ha incidido la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la rueda de prensa posterior a la segunda reunión del nuevo Ejecutivo de esta legislatura.

La mayor parte del dinero que se incluirá en los próximos Presupuestos Generales del Estado, unos 655 millones de euros, se inyectará directamente en el sistema, un 77% más que en 2018 y también un 5% superior a la partida del año pasado. Morant ha especificado que las estás cifras “se consolidan” en el gasto en ciencia, toda vez que es inversión directa y no incluyen los fondos que pudieran llegar de manera puntual debido a los fondos europeos del plan de recuperación.

La titular de Ciencia ha subrayado que se ha pasado “del valle de la muerte” que supusieron los años de Gobierno popular para la inversión en I+D a esta apuesta que, según ha especificado, supera ya las cifras planteadas por la Ley de la Ciencia. De hecho, ha apuntado que lo aprobado esta mañana es “la convocatoria del plan de generación de conocimiento más elevada en la historia de nuestro país”.

Precisamente hoy, el Instituto Nacional de Estadística ha cifrado el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna en 19.325 millones de euros en 2022, el 12% más que el año anterior, lo que equivale al 1,44% del Producto Interior Bruto, frente al 1,41% del año 2021.

De acuerdo con la Estadística sobre Actividades de I+D difundida este martes, por sectores, las empresas realizaron la mayor parte del gasto en I+D interna, con un 56,4% (el 0,81% del PIB), seguidas de la Enseñanza Superior, con un 26,0% (0,37% del PIB), y la Administración Pública, con el 17,2% del gasto (0,25% del PIB). Las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) realizaron el 0,3% del gasto en I+D interna.

Comparado con el año anterior, este gasto subió un 12,4% en las empresas, un 9,6% en la Enseñanza Superior y un 14,4% en la Administración Pública.

Según el INE, en 2022, las actividades de I+D interna fueron financiadas principalmente por las empresas (49,3%) y la administración pública (37,7%), seguidas de los fondos procedentes del Resto del mundo (8,5%), la Enseñanza Superior (3,7%) y las IPSFL (0,8%).

Por sectores de ejecución, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue sufragado, principalmente, por la administración pública (en un 80,0% y un 71,3%, respectivamente), mientras que en las empresas procedió en un 82,1% del propio sector.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_