_
_
_
_

Sánchez defiende su “Gobierno de alto perfil político” con el pleno empleo y la vivienda de prioridades

El presidente del Gobierno confirma a los 22 elegidos para ocupar las carteras ministeriales en un equipo donde el núcleo duro económico se mantiene

A.M.R.
Pedro Sánchez, en la rueda de prensa de este lunes en Moncloa.
Pedro Sánchez, en la rueda de prensa de este lunes en Moncloa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiende más que claro que esta legislatura va a requerir de mucha mano izquierda y, por eso, ha definido a su nuevo Ejecutivo como “de alto perfil político”, aunque con la ambición de avanzar hacia el pleno empleo y de desarrollar al fin una política de vivienda que resuelva el endémico problema inmobiliario que sufre España. Con cuatro vicepresidencias donde se mantienen las cuatro grandes mujeres que han dirigido la economía hasta ahora (Nadia Calviño, Yolanda Díaz, Teresa Ribera y la nueva vicepresidenta María Jesús Montero) y un total de 22 ministerios de los que hasta diez tienen contenido económico.

El dirigente socialista asume que este mandato va a exigirle “diálogo y negociación” que, en paralelo, obligan a “solidez de las políticas”. En este sentido, los escogidos por Sánchez “son perfiles idóneos, trayectorias forjadas en política local y autonómica y que aportan un efoque integrador” ha explicado el propio jefe del Ejecutivo en una intervención sin preguntas.

Se trata, en definitiva, de aplicar “el diálogo como método y condición necesaria” de la acción diaria, por lo que el Consejo de Ministros debía conjugar “madurez, experiencia y juventud” a la vez que garantizar “la continuidad de las políticas públicas que han sido acertadas” de los últimos cinco años. “Hoy, España se enfrenta a enormes retos y profundas transformaciones”, ha advertido el líder socialista antes de repasar los grandes ejes que ya expuso en su debate de investidura.

En concreto, se trata de culminar la modernización de todo lo socioeconómico, en clave verde e industrial, para la búsqueda del pleno empleo; seguir reforzando el estado del bienestar y ampliar el poder adquisitivo; mejorar el acceso a la vivienda, al que considera ya el quinto pilar del estado del bienestar; avanzar en el impulso de una transición ecológica justa; hacer de España un referente mundial en igualdad; fortalecer la cohesión territorial; avanzar en la agenda del reencuentro y mantener el liderazgo de España en Europa y en el panorama internacional.

Sánchez ha comenzado su intervención ensalzando al Gobierno de la anterior legislatura, un equipo “que dio una respuesta totalmente distinta a la dada por el neoliberalismo en la gran crisis financiera”. Frente a los despidos y recortes al estado del bienestar, se dio “una respuesta progresista”. “España está mucho más fuerte que hace cinco años sin duda”, ha remachado.

A partir de ahí, ha expuesto su nuevo Consejo de Ministros, compuesto por cuatro vicepresidentas, 22 carteras en total y con 12 mujeres entre ellos:

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social.

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

María Jesús Montero, vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública.

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

José Luis Albares, ministro de Asuntos Exteriores.

Margarita Robles, ministra de Defensa.

Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior.

Óscar Puente, ministro de Transporte.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

Jordi Hereu, ministro de Industria.

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte.

José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital.

Ana Redondo, ministra de Igualdad.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

Diana Morant, ministra de Ciencia y Universidades.

Ernest Urtasun, ministro de Cultura.

Mónica García, ministra de Sanidad.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

A.M.R.
Jefe de sección de Empresas y Sectores. En prensa económica desde el cambio de siglo, ha trabajado en periódicos locales y provinciales así como en nacionales salmón y páginas web. También tiene experiencia en diferentes gabinetes de comunicación públicos y privados.

Más información

Archivado En

_
_