_
_
_
_

Hacienda prepara los Presupuestos de 2024 para aprobarlos si Sánchez es reelegido

Montero espera que la investidura se produzca pronto y poder llevar a las Cortes las cuentas antes de fin de año o en enero

La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, en un acto del PSOE.
La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, en un acto del PSOE.Gustavo Valiente (Europa Press)

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, aseguró este miércoles que la “aspiración” del Gobierno es tener un presupuesto para 2024 y para ello presentaría un proyecto al Congreso y al Senado si se produce “pronto” la investidura de Pedro Sánchez. “Si se produce pronto la investidura del presidente Sánchez llevaremos el proyecto de presupuesto a las Cámaras. Los tiempos son muy ajustados pero en cualquier caso tendremos presupuesto para el año 2024″, dijo en declaraciones a la prensa antes de comparecer ante la comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo para exponer las prioridades de la presidencia española de la UE en ese ámbito.

“Si podemos tenerlo aprobado para el 1 de enero, lo tendremos, si tienen que ser unos días más tarde, pues serán unos días más tarde, pero lo que sí puedo decir es que nuestra aspiración es tener un presupuesto para el año 2024″, añadió.

La titular de Hacienda en funciones subrayó que su departamento “ha estado trabajando durante todo este periodo” en “diferentes escenarios” porque el tiempo “es oro” aunque “algunos intenten perderlo”, en referencia velada al intento de Alberto Nuñez Feijóo de presentarse a una investidura sin tener garantizados los votos suficientes en el Congreso.

Montero defendió que tener un presupuesto para el próximo ejercicio “es muy importante para seguir consolidando las políticas económicas que el Gobierno está desarrollando”, al tiempo que defendió que datos como el déficit y las cifras de consolidación fiscal “permiten ver que el número de empresas en nuestro país está creciendo porque hay una oportunidad para la inversión”.

Las cuentas autonómicas

La responsable de Hacienda también respondió a la consejera catalana de Economía, Natàlia Mas, sobre el posible efecto en las cuentas autonómicas del retraso de las nacionales, que la Generalitat cuenta con los “parámetros de referencia” y tiene “instrumentos” suficientes para elaborar sus presupuestos para 2024 aunque las del Estado no estén aprobadas.

Montero reconoció que “el hecho de que el Gobierno de España no tenga sus cuentas aprobadas plantea sobre los presupuestos autonómicos algunas dudas respecto a las entregas a cuenta”, pero cuando ella era consejera andaluza de Hacienda los elaboraba con estimaciones de las mismas porque se obtienen con un “cálculo transparente”.

“Se conocen cuáles son los parámetros de referencia, tienen instrumentos para hacer el presupuesto aunque es verdad que a todos nos gusta tener cifras comunicadas oficialmente por el Ministerio de Hacienda”, afirmó antes de exponer ante la comisión de Desarrollo Regional de la Eurocámara las prioridades de la presidencia española en este ámbito.

En la misma línea, apuntó que aunque el Congreso no ha aprobado unos objetivos de Estabilidad, las autonomías disponen de la “referencia” del Plan de Estabilidad enviado a la Comisión Europea.

Del mismo modo, Montero reivindicó que el Gobierno de Pedro Sánchez sí ha actualizado las entregas a cuenta a las comunidades autónomas mientras que el PP las utilizaba cuando gobernaba como “forma de chantaje” para que el PSOE apoyara los presupuestos.

“Yo entonces denunciaba esa situación y desde que soy ministra de Hacienda las comunidades autónomas pueden conocer esos datos para hacer su presupuesto porque evidentemente no se puede supeditar la elaboración presupuestaria autonómica de la estatal”, expresó.

“A los consejeros de Hacienda y también a todos nos gustaría tener un presupuesto ya en marcha, un anteproyecto elaborado que es un dato más seguro, pero estoy convencida de que hay capacidad técnica para poder abordarlo”, zanjó.

La consejera catalana de Economía envió el pasado viernes una carta a la ministra de Hacienda reclamando la estimación de ingresos que recibirá Cataluña del modelo de financiación, ya que suponen “más del 80% de los recursos generales de los que dispone la Generalitat”.

En la misiva, además, tildaba de “injusta y desproporcionada” la previsión de imponer un 0% de déficit a las comunidades en 2024, y por ello pedía un margen de al menos un 1% del PIB.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_