_
_
_
_

La lista de morosos de Hacienda se reduce un 14% tras las sentencias del Tribunal Supremo

La famosa lista de deudores registra algo más de 6.000 morosos con obligaciones por valor de 15.200 millones

Soledad Fernández, directora general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Soledad Fernández, directora general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.Pablo Monge
Pablo Sempere

El número de grandes deudores con Hacienda se situaba a 31 de diciembre de 2022 en algo más de 6.000 personas físicas y jurídicas, una caída respecto al último registro de casi el 14% que se explica, entre otras razones, por los nuevos criterios establecidos por el Tribunal Supremo (TS). El pasado mes de febrero, el Alto Tribunal puso en jaque la famosa lista de morosos de Hacienda al limitarla únicamente a aquellas deudas firmes y confirmadas. Esto, junto al pago de sus obligaciones que han llevado a cabo varios contribuyentes, ha provocado que el número de integrantes del listado haya caído de los 7.000 a los 6.000 miembros, reduciéndose de 17.700 a 15.200 millones de euros la cantidad total adeudada.

La nueva edición del listado, el número 10 desde que salió a la luz por primera vez en 2015, ha salido a la luz íntegramente este viernes. La tabla muestra que de los nombres incluidos 1.009 corresponden a personas físicas, un 27,3% menos respecto a la edición anterior. En total, estos contribuyentes acumulan una deuda de 1.390 millones de euros, un 34,6% menos que el importe publicado en junio del año pasado. Por su parte, los 5.067 nombres restantes corresponden a personas jurídicas (-10,3%) que deben a la Hacienda pública un total de 13.283 millones de euros, una caída del 11,3%. Grandes empresas como Reyal Urbis o Polaris World, víctimas de la crisis inmobiliaria, han sido miembros habituales de la publicación y continúan debiendo decenas de millones de euros.

El ex árbitro de fútbol José María Enríquez Negreira, con 1,1 millones de euros, y las quebradas Toys ‘R’ Us Iberia (3,06 millones) y Pullmantur Cruises (1,7 millones en total) se han sumado a la clasificación. Por su parte, han desaparecido el personaje televisivo, Kiko Matamoros, el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato y el exjugador del Barcelona, Samuel Eto’o, así como Desguaces Latorre (que acumulaba una deuda de 20,4 millones al cierre de 2021) y el Hércules Club de Fútbol (que tenía una de 3,6 millones).

Otros habituales que se mantienen en el listado son la presentadora Patricia Conde, con algo más de un millón, el comisionista de las mascarillas Luis Medina (650.000 euros) y varias filiales de Abengoa que suman decenas de millones de euros. También sigue Agapito García, el mayor moroso de España individual con obligaciones por valor de 15 millones de euros.

Del mundo empresarial se encuentran nombres conocidos como Bodegas Garvey, que adeuda 7,5 millones, Generos de punto Ferrys, 6,85 millones, y Santa Mónica Sports, 11,6 millones. En la lista también hay espacio para la política: Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid debe 939.839 euros. Y aparece también María del Carmen Rodríguez Quijano, exmujer de Francisco Correa, condenada por la trama Gürtel, con una deuda de 890.434 euros.

Cabe recordar que todas las deudas que figuran en el listado superan siempre los 600.000 euros, no han sido pagadas transcurrido el plazo original de ingreso en período voluntario, y están pendientes de pago a 31 de diciembre de 2022 –sin haber solicitado un aplazamiento o suspensión por cualquier motivo legalmente previsto–. También se recogen a los responsables solidarios.

Del importe total, 6.230 millones de euros (el 41%) se corresponden con obligaciones de deudores en proceso concursal (1.805 deudores, el 30% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo se encuentran limitadas mientras dure el propio procedimiento. En el listado anterior la cifra ascendía a algo más de 6.700 millones de euros, correspondientes a 2.067 deudores.

Pese a la importancia que han tenido las recientes sentencias del Supremo, estas no son la única razón por la que el listado ha menguado. En junio de 2023, un total de 1.591 deudores no figuran ya en el listado tras haber aparecido en la edición anterior, con un importe de 3.135 millones de euros. La salida de la lista negra se puede deber tanto a la falta de firmeza que exige el Alto Tribunal como a otros factores como la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación o a la obtención de un aplazamiento o suspensión. Por su parte, un total de 630 deudores que no estaban en el registro hace un año pasan a engrosar en junio de 2023 el listado. En este caso, el importe de la deuda suma 955 millones de euros.

Sentencias

En febrero de 2023, el Tribunal Supremo dejó en el aire el futuro de la famosa lista de morosos al limitar la publicación únicamente a las deudas ya firmes y confirmadas. Los magistrados analizaron cuatro casos para llegar a esta conclusión. Dos de ellos estaban asociados a presuntas deudas de organismos públicos, como la Tesorería General de la Seguridad Social, y los otros dos estaban relacionados con dos empresarios que recurrieron ante Hacienda por aparecer en la famosa lista negra del ministerio en el año 2018. Eran Cristina Cort Lagos y su hermano Luis –ambos defendidos por el abogado Jorge Álvarez, socio de Derecho Público del despacho Ontier–, con un pasivo conjunto de unos 55 millones de euros. En todos los casos, el Supremo concluyó que solo podrían aparecer en este tipo de listados los morosos con deuda firme.

Según adelantó la Agencia Tributaria el viernes por la mañana, de los 1.591 deudores que ya aparecían en el listado de 2022 pero que han sido excluidos del nuevo, 636 han salido como consecuencia de la falta de firmeza de las deudas pendientes. El importe total asciende a 1.479 millones de euros.

Además, de deudores que se habrían publicado por primera vez en 2023, se han excluido de la lista 322 por importe de 734 millones de euros, de nuevo por este criterio.

Por tanto, recalca la agencia, “como consecuencia de la nueva jurisprudencia del Supremo, 958 deudores no se publicarán en 2023, de los cuales 636 fueron publicados en el 2022 y 322 no estaban en el listado de 2022 y tampoco figuran en el de 2023″.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Pablo Sempere
Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_