_
_
_
_

La venta de viviendas cae un 8,1% en abril y marca la cifra más baja en dos años

El retroceso amplía en más de dos puntos el registrado en marzo (-5,7%)

Ley de vivienda
La fachada de un edificio de viviendas vista desde el mirador del Poble Sec, en Barcelona, Cataluña (España).David Zorrakino (Europa Press)

La compraventa de viviendas registró en abril un descenso del 8,1% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 43.311 operaciones, su cifra más baja en dos años, en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, que amplía en más de dos puntos el registrado en marzo (-5,7%), la compraventa de viviendas encadena tres meses de tasas negativas.

El descenso de las transmisiones de viviendas en abril se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como de las realizadas sobre viviendas nuevas. En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 9% en el cuarto mes del año, su mayor descenso interanual desde enero de 2021, hasta sumar 35.057 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 4,2%, hasta las 8.254 operaciones.

El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres y el 8,1%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 8,5% interanual, hasta las 39.809 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 3,6%, hasta sumar 3.502 transacciones.

En tasa intermensual (abril sobre marzo), las operaciones se desplomaron un 22,4%, su mayor caída en un mes de abril desde 2020, nada más declararse la pandemia. En los cuatro primeros meses del año, la compraventa de viviendas se ha reducido un 3,4%, tras retroceder las operaciones sobre viviendas nuevas un 4% y bajar las realizadas sobre viviendas usadas un 3,3%.

Los principales portales inmobiliarios coincidieron este lunes en señalar que los datos muestran que el número de operaciones “comienza a notar ya el impacto del encarecimiento de la financiación”. El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, destaca que “no es probable que asistamos a un descalabro en el número de viviendas vendidas que pueda afectar al mercado y reducir significativamente los precios. Todo apunta a que podríamos terminar el año en el entorno de las 500.000 viviendas, un número menor que el registrado en 2022 pero en la línea de lo vivido en 2019, antes de la pandemia”.

Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, resalta que la tendencia de ralentización en las compraventas “se consolida” en el primer cuatrimestre de 2023. Pero subraya que, a pesar del descenso, “hay que destacar la gran capacidad de resiliencia que muestra el sector al sobrellevar el cambio en la política monetaria y evitar una brusca alteración en el mercado”. El director de Estudios de Pisos.com, Ferrant Font, señala que la tendencia a la moderación es “la realidad en la que se encuentra actualmente el sector”.

Los expertos consideran que las cifras seguirán dependiendo de la evolución de la inflación, de la política de tipos de BCE, las posibles subidas del Euríbor y, en especial, de la incertidumbre que está generando la implementación de la nueva Ley de Vivienda.

Andalucía, a la cabeza de las operaciones

El pasado mes de abril, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (166), Cantabria (135) y Andalucía (131).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el cuarto mes del año, con 8.878 compraventas, seguida de Cataluña (6.947), Comunidad Valenciana (6.742) y Madrid (5.613).

Doce comunidades vendieron en abril de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en País Vasco (-23,4%), Baleares (-19,6%), La Rioja (-18,6%) y Galicia (-15,2%), mientras que los más moderados fueron para Navarra (-0,6%) y Castilla y León (-4%).

Por contra, la compraventa de viviendas subió en abril en tasa interanual en cinco regiones: Canarias, donde aumentaron un 11,6%; Comunidad Valenciana (+6%); Extremadura (+3,7%); Asturias (+2,6%) y Murcia (+1,2%).


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_