El dólar se debilita y el bitcoin cotiza lateralmente
La criptomoneda pionera era vista como cobertura contra la inflación, mostrando una correlación inversa con el DXY, pero en los últimos ocho meses dicha correlación se ha roto

Durante los últimos siete días, bitcoin ha cotizado lateralmente alrededor de los 82.000 dólares, sin lograr superar la resistencia de 85.000. En lo que va del mes, el precio de bitcoin ha caído más de un 0,3%, pese a la reciente debilidad del dólar estadounidense frente a otras monedas, tendencia que históricamente beneficia a bitcoin. Sin embargo, esta vez la cotización no ha reaccionado positivamente.
Hasta mediados de 2024, bitcoin era visto como cobertura contra la inflación, mostrando una correlación inversa con el Índice del Dólar Estadounidense (DXY). No obstante, durante los últimos ocho meses, dicha correlación se ha roto. La reciente caída del DXY solo se ha registrado en tres ocasiones durante los últimos 12 años. En episodios anteriores, bitcoin tardó meses en reflejar ganancias significativas. Las condiciones financieras suelen anticipar movimientos en activos de riesgo, por lo que la actual falta de reacción podría responder a preocupaciones macroeconómicas a corto plazo.
Con bitcoin en un punto crítico, las próximas semanas dependerán del flujo hacia ETFs, condiciones macroeconómicas y la liquidez del mercado. Un aumento en la participación institucional podría impulsar a bitcoin, mientras que un mercado conservador extendería esta fase lateral o incluso acentuaría las caídas.
Respecto a las altcoins, ether ha caído un 11,4% este mes, coincidiendo con una reducción de posiciones largas apalancadas en futuros de ether y salidas en ETFs del activo. Pese al deterioro en algunos indicadores, ethereum sigue liderando en Valor Total Bloqueado (TVL) y volumen en exchanges descentralizados (DEX).
Toncoin (TON) vivió una actividad notable debido a eventos externos. El 15 de marzo, el interés abierto en TON aumentó un 67%, alcanzando 169 millones de dólares, con una subida del 21% en un solo día, impulsada por la salida de Pavel Durov de Francia tras su arresto en agosto de 2024.
Productos de inversión en activos digitales
Los productos de inversión en activos digitales registraron salidas por quinta semana consecutiva, sumando 1.700 millones de dólares, con salidas totales de 6.400 millones durante esta corrección. Esto ha provocado una caída de 48.000 millones de dólares en activos bajo gestión (AuM), aunque las entradas anuales siguen positivas en 912 millones.
Bitcoin sufrió salidas adicionales por 978 millones, sumando 5.400 millones de dólares en cinco semanas. No obstante, los inversores siguen abandonando posiciones cortas de bitcoin por valor de 3,6 millones. Los productos cotizados (ETPs) de ether y solana experimentaron salidas de 175 millones y 2,2 millones respectivamente, mientras XRP atrajo entradas por 1,8 millones. Las acciones blockchain tuvieron salidas de 40 millones de dólares.
El mercado en fase de desapalancamiento
El 17 de enero, el interés abierto en futuros de bitcoin superó los 33.000 millones, su máximo histórico, indicando un mercado extremadamente apalancado. Tras el reciente pánico causado por la inestabilidad macroeconómica relacionada con decisiones políticas del presidente Trump, se ha producido una masiva liquidación de posiciones apalancadas en bitcoin. Más de 10.000 millones de dólares en valor de interés abierto han desaparecido en solo dos meses, y aproximadamente 10.000 millones fueron eliminados únicamente entre el 20 de febrero y el 4 de marzo.
Este fenómeno puede interpretarse como un reajuste natural del mercado, una fase esencial para mantener la continuación alcista. El gráfico destaca dichas fases de reajuste, identificando momentos en los que el cambio en el interés abierto de 90 días se torna negativo. Actualmente, el cambio de 90 días en el interés abierto de futuros de bitcoin ha caído abruptamente y se sitúa en -14%. Según tendencias históricas, cada evento de desapalancamiento similar ha brindado oportunidades favorables en el corto y medio plazo.
Demanda de bitcoin en mínimos anuales
Estamos presenciando la demanda más débil del año para bitcoin. Este gráfico examina la demanda aparente comparando la nueva oferta de bitcoin, representada por el Subsidio Diario por Bloque (monedas recién minadas), con el cambio diario en la oferta inactiva durante más de un año. Estos indicadores son suavizados mediante una suma de 30 días para revelar tendencias amplias en la dinámica de demanda.
La demanda aparente refleja si bitcoin se está adquiriendo activamente o se mantiene inactivo. Una tendencia descendente desde diciembre indica cautela en los inversores, quienes evitan activos de riesgo ante incertidumbres políticas y macroeconómicas, adoptando una postura más conservadora frente a activos digitales como bitcoin.
Jorge Schnura es CEO de Turing Capital