China apuesta por los híbridos enchufables para esquivar los aranceles europeos a los coches eléctricos
Tres de los cinco modelos de este tipo más vendidos en España en lo que va de año son de marcas chinas. Los fabricantes ofrecen cada vez más autonomía en eléctrico


El híbrido enchufable se ha convertido en la puerta de entrada que han encontrado los fabricantes de automóviles chinos para dar salida a sus vehículos más eficientes en Europa. Según datos de Anfac, la patronal nacional de automovilísticas, tres de los cinco modelos más matriculados de este tipo de coches entre enero y mayo en España fueron chinos. Estos son, en concreto, el BYD Seal U DM-i, el segundo vehículo más comercializado de este tipo, con casi 4.000 ventas, prácticamente empatado con el Toyota C-HR en la cima; el MG HS, el cuarto del mercado con casi 1.900 entregas; y el Jaecoo 7, del que se han vendido 1.881 unidades, que cierra el top cinco. Ninguno de ellos, al contrario de lo que sucede con los coches eléctricos puros fabricados en China, pagó los aranceles extra que la UE aprobó el año pasado.
“China no solo es líder mundial en vehículos eléctricos, sino que sus fabricantes también lo son en vehículos híbridos enchufables. Para ganar impulso en Europa, sus automovilísticas han respondido a la amenaza de los aranceles centrándose en otros sistemas de propulsión, como los híbridos enchufables, para mantener el impulso de sus planes de expansión global”, señala Felipe Muñoz, analista global de Jato Dynamics en el informe de ventas de abril de esta consultora —el dato de mayo todavía no se ha publicado—. Tan es así, que en el cuarto mes de 2025, el volumen de ventas en Europa de híbridos enchufables de marcas chinas se disparó un 546% respecto a abril de 2024, hasta las 9.649 unidades. Ese es un crecimiento muy por encima del 59% que registraron las matriculaciones de eléctricos de las firmas del gigante asiático, que acumularon casi 15.300 ventas en el Viejo Continente, según Jato.
En el caso de BYD, se trata del mayor fabricante mundial de vehículos de nuevas energías (NEV), que es como se denomina en China a lo que aquí llamamos vehículos electrificados, que es un concepto que engloba a eléctricos puros e híbridos enchufables. La compañía lanzó el año pasado el único híbrido enchufable que vende en España hasta el momento, pero este no será el último: este ejercicio llegarán tres más, que se sumarán a su ya nutrida oferta de eléctricos puros.
Híbridos enchufables con cada vez más autonomía
Lynk & Co, otra marca china, en este caso propiedad de Geely, acaba de lanzar el Lynk & Co 08, un vehículo que presume de ser el híbrido enchufable con más autonomía en eléctrico del mercado, unos 200 kilómetros. No será, de todas formas, un coche apto para todo público, porque tendrá un precio de salida por encima de los 52.000 euros, lo que lo sitúa en el segmento prémium. Por su parte, el híbrido enchufable de MG, la marca china que más ha vendido hasta el momento en España, también ofrece una alta autonomía en eléctrico, más de 90 kilómetros, lo que permite, por ejemplo, que en el Plan Moves III del Gobierno cuente como un eléctrico puro y no como un híbrido enchufable convencional —estos últimos optan a una ayuda máxima de 5.000 euros incluyendo el achatarramiento de un vehículo de combustión viejo, frente a los 7.000 euros que el Moves III da a los eléctricos—. Esto se debe a que el programa establece que todo turismo con una autonomía de más de 90 kilómetros en eléctrico puede optar a la ayuda máxima del Moves.
Las marcas tradicionales también están apostando por lanzar híbridos enchufables de gran autonomía. Este movimiento del sector se debe a que a partir de este año las emisiones de estos vehículos se miden no solo en laboratorio, sino también en situaciones reales de conducción, lo que arroja un resultado de emisiones mayor que antes. Esto no afecta a las ayudas del Moves III, por ejemplo, ni a las etiquetas de la DGT—que Interior deberá cambiar a lo largo de los próximos doce meses para incluir criterios de emisiones—, pero sí afecta a las emisiones medias de cada marca de cara a la normativa de emisiones europea CAFE. La Comisión Europea anunció en marzo que este año no habrá multas a los fabricantes por este motivo, ya que se hará una media conjunta de las emisiones de 2025, 2026 y 2027, pero eso no quita que no haya multas más adelante.
Algunos de los híbridos enchufables de gran autonomía de marcas europeas disponibles en el mercado son el Renault Rafale, ensamblado en Palencia, con una autonomía en eléctrico superior a los 100 kilómetros; el Cupra León y el Formentor, ambos fabricados en Barcelona con autonomías de 131 y 125 kilómetros, respectivamente; o el Volkswagen Golf, que permite conducir hasta 141 kilómetros en eléctrico.
Cabe señalar que, además de vehículos electrificados, las marcas chinas también se han hinchado a vender coches de combustión en Europa, a los que la UE no grava con un arancel extra como sí hace con los eléctricos. Esto ha permitido a marcas como MG vender su barato ZS, que entre enero y mayo fue el segundo modelo más matriculado en España, solo por detrás del Dacia Sandero.
Sobre la firma
