Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno revisará las etiquetas de la DGT tras la queja de los ecologistas

El Ejecutivo realizará un estudio que deberá de dar a conocer en el plazo de un año, tras una enmienda transaccional de Sumar, ERC, Bildu y BNG que se ha incluido en la Ley de Movilidad Sostenible

Un vehículo con la etiqueta ECO de la DGT.
Manu Granda

El Gobierno revisará el sistema de etiquetado de la DGT para que incluya las emisiones de CO2 de los coches como criterio adicional. A través de una enmienda transaccional de Sumar, ERC, Bildu y BNG que se ha incluido en la Ley de Movilidad Sostenible, se ha añadido una disposición al texto legislativo para que en el plazo de doce meses el Gobierno presente un estudio con la revisión de estas etiquetas, ha informado Europa Press. Este paso llega poco después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, descartara en el Senado un cambio al respecto, al menos en el corto plazo. “El Gobierno revisará el sistema de etiquetas ambientales para vehículos cuando lo indiquen los expertos y haya consenso entre todos los actores implicados en el proceso”, dijo a finales de mayo el titular de Interior, cartera de la que depende la DGT.

Este sistema ha sido fuertemente criticado por las organizaciones ecologistas por omitir las emisiones de CO2 de los vehículos y centrarse tan solo en las tecnologías de propulsión de estos. Transport & Environment (T&E) explicó a este medio en una información publicada el lunes que envió dos cartas al Ministerio del Interior, una en agosto de 2021 y otra en enero de 2024, en las que hizo llegar su propuesta para cambiar el actual etiquetado. Ambas misivas las firmaban también Ecodes, Ecologistas en Acción, Fundación Renovables y Greenpeace.

Para T&E, uno de los principales problemas del actual sistema es la etiqueta ECO, en la que se incluyen vehículos como los mild hybrid o híbridos suaves, que son incapaces de mover el coche en modo eléctrico y que suponen una reducción de CO2 muy pequeña. Además, reciben esta etiqueta los vehículos propulsados por gas natural y no se tiene en cuenta el tamaño del vehículo, lo que puede hacer variar mucho la emisión de gases contaminantes de los vehículos. “La etiqueta ECO es un cajón de sastre de emisiones dispar y engañoso para los consumidores”, dijo T&E a este medio.

Otro problema reside en la etiqueta Cero, que supuestamente debería darse a los vehículos sin emisiones de tubo de escape —una forma más completa de medir las emisiones sería también tener en cuenta las del proceso de producción y transporte logístico, algo que castigaría, por ejemplo, a los coches chinos—, pero que actualmente se le da no solo a los eléctricos, sino también a los híbridos enchufables. Estos vehículos pueden andar un mínimo de 40 kilómetros en eléctrico, pero si no se cargan y andan constantemente tirando de combustible, emiten más que sus hómologos de combustión, por el enorme peso de la batería que deben transportar.

La enmienda de Sumar, BNG, Bildu y ERC ya se ha incluido al texto legislativo, por lo que se hará efectiva cuando la Ley de Movilidad Sostenible culmine su tramitación parlamentaria en Congreso y Senado. Por su parte, Anfac, la patronal nacional de fabricantes de coches, se posiciona en contra de modificar el actual sistema para que esto no afecte al buen momento que viven las ventas de coches nuevos en España. “Consideramos prioritario recuperar las cifras de ventas de turismos y vehículos comerciales previas a la pandemia. Hemos tenido un mes de mayo muy bueno con un 19,4% de ventas de electrificados [eléctricos e híbridos enchufables], un nivel récord. El ciudadano entiende el sistema de etiquetas actual y no le genera confusión, lo que acelera la decisión sobre qué coche quiere comprar”, señaló Anfac a este medio.

Sobre la firma

Manu Granda
Redactor de la sección de empresas, especializado en el automóvil y en defensa. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_