La china MG construye su propio barco para llevar coches a Europa: es el portavehículos más grande del mundo
Con 228 metros de eslora, el Anji Ansheng puede transportar 9.500 coches. Sigue la estela de BYD, que también cuenta con sus propios buques


Las automovilísticas chinas están compitiendo por ver quién tiene el barco más grande. El fabricante de coches SAIC, dueño de la marca MG, ha fletado este martes rumbo a Europa el Anji Ansheng, un barco portavehículos producido por Anji Logistics, subsidiaria de SAIC. Sigue así la estela de BYD, la principal automovilística china, que cuenta con el Explorer Nº1, con capacidad para 7.000 vehículos. El de MG supera al barco fletado por BYD en enero de 2024, gracias a sus 228 metros de eslora y 37,8 metros de manga, lo que le da una capacidad para transportar unos 9.500 coches. MG ha asegurado en un comunicado que se trata del mayor barco portavehículos del mundo.
El Anji Ansheng se encuentra en estos momentos en camino al Viejo Continente, donde SAIC ha llevado a cabo una fuerte ofensiva de producto. En el caso de España, la firma es la novena marca más vendida hasta abril, con 16.555 unidades. De esa cantidad, aproximadamente unos dos tercios corresponden al ZS, con 10.644 entregas, lo que le sitúa como el segundo modelo más comercializado en España en el primer cuatrimestre de 2025, solo por detrás del Dacia Sandero, que acumula 11.972 ventas.

Según MG, este barco “se ha diseñado para reducir el impacto medioambiental y es el buque de sus características más eficiente y con menores emisiones de carbono del mundo. La embarcación incorpora tecnología de ahorro energético, sistemas inteligentes de bajas emisiones de carbono y un diseño que permite la futura incorporación de metanol, lo que sienta las bases para lograr la neutralidad de carbono en el futuro”.
La flota de SAIC Anji Logistics se amplía así a 35 buques, con 11 barcos fluviales, nueve oceánicos de comercio nacional y 15 oceánicos de comercio exterior. Para 2026, la empresa espera tener una flota oceánica de comercio exterior de 22 barcos, coincidiendo con los planes de SAIC de incrementar su presencia en los mercados europeos. Las rutas de Anji cubrirán Europa Occidental y el Mediterráneo, así como los principales destinos de exportación de las marcas del grupo como México, Sudamérica, el sudeste asiático, Australia, Nueva Zelanda y Oriente Medio.
SAIC es el fabricante chino más afectado por los aranceles aprobados por la Comisión Europea el año pasado, con una tasa a la importación de sus vehículos eléctricos del 35,3%, que se suma al 10% ya existente previamente. En contraposición, BYD paga un arancel mucho menor, del 17%. Con el objetivo de esquivar estos aranceles, varias marcas chinas han anunciado ya o al menos están en la búsqueda de localizaciones para fabricar sus vehículos en Europa o en países con tratados de libre comercio con la UE. Es el caso de BYD, que producirá en Hungría y Turquía; y el de Chery, que ya fabrica en Barcelona, en las instalaciones de la antigua Nissan, de la mano de su socio local EV Motors, donde han devuelto a la vida a la marca española Ebro. En el caso de SAIC, la compañía continúa analizando posibilidades, entre las que se encuentra España, el segundo mayor fabricante automovilístico de Europa solo por detrás de Alemania.
Sobre la firma
