Ir al contenido
_
_
_
_

Haizea Wind vende su fábrica de equipos eólicos de Argentina y reactiva el centro de Francia

El grupo más que duplica su beneficio en 2024 y gana 18 millones

Haizea Wind

El fabricante de equipos eólicos Haizea Wind ha vendido su planta de Argentina al grupo local Sica por la crisis económica que vive el país austral y que ha bloqueado el desarrollo de una industria relacionada con las energías renovables. Parte de la plantilla de las instalaciones de Argentina, en concreto más de 40 operarios, ha pasado a reforzar el principal centro del grupo, ubicado en el Puerto de Bilbao y dedicado a la producción de torres eólicas para aerogeneradores terrestres y marinos.

En sentido contrario, Haizea Wind ha reactivado su factoría en el Puerto de Brest (Francia) para atender a los nuevos pedidos de Siemens Gamesa (SG) en el país galo, que suministrará parte de las turbinas que equiparán los parques eólicos marinos de Le Tréport y Noirmoutier, que tendrán una capacidad global de 500 MW. Serán aerogeneradores anclados al fondo marino. Haizea Wind ya trabajó para SG desde Brest cuando Iberdrola adjudicó a la filial de Siemens Energy las 62 turbinas del parque off shore St. Brieuc, frente a las costas de Bretaña. Un complejo renovable con una potencia de 496 MW y que supuso un ainversión de 2.400 millones.

Haizea Wind, que inició su andadura industrial hace siete años, más que duplicó su beneficio en 2024 al ganar 18 millones. Las ventas crecieron un 32%, al contabilizar 371 millones. Con 1.500 empleados, su red fabril se extiende por Francia y España, donde además del centro del Puerto de Bilbao cuenta con instalaciones en Agurain (Álava), Itziar-Deba (Gipuzkoa) y Aranda de Duero (Burgos). Además de las torres, también produce para el sector eólico cimentaciones y grandes piezas fundidas.

El grupo vasco culminó la ampliación de su complejo en Bilbao tras una inversión que al final alcanzó los 250 millones, sobre los 150 millones inicialmente presupuestados. Para ganar capacidad con la que responder a pedidos de Scottish Power, filial de Iberdrola, y de la multinacional danesa Orsted. En los muelles vizcaínos cuenta ahora con seis naves, tras construir tres nuevas. Están junto a la lámina de agua para facilitar la logística de unos equipos de dimensiones gigantescas. De la planta, las torres, en base a grúas especiales, son directamente embarcadas en los buques para navegar hasta su destino final, en la zona marítima correspondiente. La eólica off shore es uno de los sectores que presenta mayores expectativa de crecimiento en todo el mundo, según los analistas. Por encima de la evolución prevista para las turbinas terrestres.

Archivado En

_
_