Vodafone comercializará sus servicios en Phone House
La operadora, que vende a través de franquiciados, llega a un acuerdo de distribución no exclusivo con la cadena de tiendas de móviles
![Tienda de Phone House.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GXDUIJSGLNBIBBT2Q6S2W5FWZI.jpg?auth=48caddcf4192e9ad437555864545e26b31c1ed7f5900a6cccf2055e0b0d9cf5d&width=414)
![Ramón Muñoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)
Vodafone España ha llegado a un acuerdo con Phone House para comercializar sus planes de tarifas y servicios a través de su cadena de tiendas de telecomunicaciones en España. Esta colaboración permitirá a la empresa propiedad de Zegona ampliar su presencia en el mercado, beneficiándose de los más de 200 establecimientos con que cuenta Phone House en España. El acuerdo no es de exclusividad porque el grupo de tiendas distribuye otras marcas como Yoigo, Orange y Jazztel del grupo MasOrange, o Lowi de la propia Vodafone.
Cuando aún era propiedad del grupo británico, Vodafone ordenó en 2021 cerrar las 34 tiendas propias que poseía en España, que ocupaban a 237 empleados, a quienes se incluyó en el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la compañía, que afectó a un total de 509 personas. Dos años más tarde, en verano de 2023, y bajo la presidencia de Mario Vaz decidió el cierre de 90 tiendas franquiciadas en España, el 15% del total, y la no renovación de varios canales de concesionarios para mejorar la eficiencia de la distribución y potenciar el canal digital. Ahora mantiene 529 tiendas comisionadas a través de franquicias y distribuidores externos.
“La red de distribución de Phone House está situada en ubicaciones estratégicas y se caracteriza por su capacidad de ofrecer un trato cercano al cliente, proporcionándole soluciones personalizadas a través de un equipo especializado”, ha señalado Vodafone en un comunicado.
Ángel Álvarez, director de la unidad de consumo de Vodafone España, ha indicado: “Estamos encantados de estrechar la colaboración con Phone House, que ya comercializaba Lowi, lo que nos permitirá acercar los productos y servicios Vodafone a más clientes a través de una red de distribución de confianza. Este acuerdo refleja nuestra estrategia de ofrecer a los clientes lo último en tecnología de conectividad fija, móvil y televisión de calidad, junto con la mejor experiencia de usuario en cada punto de venta”.
Situación financiera de Phone House
El acuerdo también supone un refuerzo para Phone House, la cadena de tiendas que fue adquirida por el grupo Global Dominion Access en 2017, y que atraviesa un mal momento financiero. La pandemia del coronavirus le obligó a cerrar todas sus tiendas y desde entonces arrastra pérdidas en todos sus ejercicios, con números rojos acumulados de más de 41 millones de euros. En 2023, el último año del que se conocen las cifras, las pérdidas alcanzaron los 11,8 millones de euros con unos ingresos de 116,8 millones. En 2024, tuvo que reducir su capital en 49,5 millones de euros, para evitar entrar en causa de disolución por no cumplir la obligación legal de mantener unas reservas de al menos el 20% del capital social.
La crisis también repercutió en el terreno laboral. Phone House planteó en el verano de 2023 un expediente de regulación de empleo (ERE) para 200 trabajadores, el 10% de su plantilla en España, que ascendía a 2.000 empleados, debido a la caída de ventas de móviles. Tres años antes, en noviembre de 2020, llegó a un acuerdo con los sindicatos que se saldó con la rescisión de 435 contratos de trabajo.
Sobre la firma
![Ramón Muñoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)