_
_
_
_

Orange España repagó un préstamo de 1.630 millones a su matriz antes de la fusión con MásMóvil

La compañía perdió 143 millones de euros en 2023 y registró aumentos de aprovisionamientos, gastos laborales y costes financieros

Santiago Millán
Orange
Tienda de Orange en la Puerta del Sol, en Madrid.Pablo Monge Fernandez

Orange Espagne, antigua matriz del grupo Orange en España, llevó a cabo una reorganización financiera antes de la fusión con MásMóvil, que dio lugar al nacimiento de Masorange, en una transacción valorada en más de 18.600 millones de euros. En su informe financiero anual, Orange Espagne explica que cerró 2023 con un préstamo por importe nominal de 1.630 millones de euros con Atlas Services Belgium, filial financiera del grupo francés, cuyo vencimiento fue renovado en 2021, extendiéndose el vencimiento al 30 de enero de 2026.

Fuentes de la compañía señalan que Orange Espagne repagó este préstamo, al igual que otras operaciones de estas características, antes de la constitución de la joint venture con MásMóvil, que comenzó sus actividades de manera oficial a principios de abril.

El total de los pasivos financieros a largo plazo de Orange Espagne, que dependía en términos societarios de Orange Participations UK Limited, ascendía a 1.752 millones de euros a final de 2023, al incluir, además del citado préstamo con Atlas Services Belgium, otros 32,8 millones por los arrendamientos financieros y 92,6 millones por otros pasivos financieros, que incluyen los pagos aplazados por distintos bloques de frecuencias del espectro radioeléctrico.

Masorange inició sus operaciones con una deuda cercana a 12.600 millones de euros, sin incluir arrendamientos. Antes del proceso de integración, ambos socios señalaron que Orange Espagne llegaría a la fusión sin deuda, al margen de los arrendamientos.

La joint venture cerró en abril la colocación y sindicación de un paquete de deuda de 6.600 millones de euros, incluyendo 2.000 millones en deuda senior asegurada con un préstamo Term Loan B (TLB). Tras este movimiento, Masorange puso en marcha el proceso de refinanciación de su deuda histórica.

Dentro de estos movimientos, previos a la integración, Orange Espagne recuerda que, en marzo pasado, procedió a la ejecución de una reducción de capital de 500 millones de euros, que tenía como objetivo equilibrar su valor patrimonial con el de MásMóvil, para facilitar el acuerdo de fusión, y que cada socio tuviese el 50% del capital de la joint venture. Así, tras la operación, Orange España abonó un dividendo a su matriz por el citado importe.

Resultados del ejercicio

Con respecto a las propias operaciones, Orange Espagne registró unas pérdidas de 143 millones de euros en 2023, ejercicio previo a su fusión con MásMóvil. La compañía ya había perdido 218 millones en 2022 en un escenario en el mercado español marcado por la dura competencia. Fuentes de Masorange señalan las pérdidas son consecuencia de un efecto contable derivado de la amortización del fondo de comercio. La operadora no ha remunerado a su matriz en los tres últimos ejercicios, y únicamente pagó dividendos al grupo Orange en 2019 y 2020 (200 y 600 millones, respectivamente). MásMóvil, por su parte, registró unas pérdidas de 240 millones de euros en 2023 debido, principalmente, a impactos contables sin salida de caja, entre las que figuran las amortizaciones derivadas de la compra de Euskaltel.

A su vez, los ingresos de Orange Espagne subieron un 1,74%, hasta 4.311 millones de euros, si bien los aprovisionamientos subieron un 2,4%, hasta 2.119 millones. Los gastos de personal se situaron en 259 millones, un 5,4% más, mientras que los gastos financieros se triplicaron, hasta superar los 75 millones.

Por el contrario, los denominados servicios exteriores se redujeron un 5%, hasta 1.269 millones de euros, con reducciones en arrendamientos y cánones; servicios de emplazamientos; comisiones comerciales, call centers y otros servicios profesionales; primas de seguro y otros gastos bancarios; publicidad, propaganda y relaciones públicas; y suministros.

Orange Espagne señala que el resultado de explotación antes de amortizaciones y depreciaciones alcanzó los 916 millones de euros, debido a la recuperación de ingresos en determinados segmentos de negocio, como a la contención de costes, que compensan el derivado de la inflación y la subida del precio de la energía.

Al cierre del ejercicio, Orange Espagne contaba con 2.443 millones de euros en activos fiscales diferidos por bases imponibles negativas y diferencias temporarias. De ellos, 528 millones correspondían a créditos fiscales reconocidos como activo y el resto a activos fiscales no reconocidos como activo.

Derechos del fútbol

Orange Espagne tenía asumidos a final de 2023 compromisos de compra, para próximos ejercicios, de determinados contenidos deportivos (derechos de fútbol) y de retransmisión de otros canales de televisión por 150 millones de euros (151 millones al cierre de 2022) para su posterior comercialización. Orange y Telefónica han sido las dos únicas grandes operadoras que han apostado por el fútbol televisado en los últimos años como contenido premium para atraer a los clientes de mayor valor.

Con respecto a las retribuciones al consejo de administración y cúpula directiva, Orange Espagne destinó 120.000 euros a sueldos y 845.000 euros a sueldo y primas de seguros de los consejeros; y 16 millones de euros a sueldos de la alta dirección (junto con 724.000 euros de otros beneficios sociales). La alta dirección estaba formada por 64 integrantes.

La sociedad explica que el total de créditos netos cedidos a Orange Bank durante 2023 ascendió a 650 millones de euros, por encima de 539 millones en 2022. La empresa indica que ha firmado un contrato independiente, y en condiciones de mercado, por el que presta a Orange Bank determinados servicios de gestión en relación a los créditos cedidos en firme. Orange Bank cesó el pasado lunes su actividad y dejó de prestar servicios bancarios, después de que Orange decidiese vender este negocio, que operaba en España y Francia a BNP Paribas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_