_
_
_
_

El BBVA descarta comprar otro banco español si fracasa la opa al Banco Sabadell

El responsable en España, Peio Belausteguigoitia, defiende que el banco no se para con la oferta y cumple con sus objetivos comerciales

Álvaro Bayón
El responsable del BBVA para España, Peio Belausteguigoitia, participa en la tercera jornada del XLI Seminario de APIE.
El responsable del BBVA para España, Peio Belausteguigoitia, participa en la tercera jornada del XLI Seminario de APIE.Pedro Puente Hoyos (EFE)

El country manager del BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha descartado este miércoles que el BBVA esté interesado en comprar algún otro banco español en caso de que la opa por el Banco Sabadell no salga adelante. En ese caso, ha afirmado que la entidad seguiría adelante con su actual política de crecimiento orgánico, que en sus palabras les está dando “unos resultados excelentes”.

Belausteguigoitia ha defendido —como lo hizo el lunes el presidente del banco, Carlos Torres— el atractivo de la transacción incluso si la opa sale adelante y el Gobierno no permite fusionar ambas entidades. En los cursos de verano organizados por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Menéndez Pelayo, patrocinado por el BBVA, el responsable de este banco para España ha defendido la complementariedad de los dos bancos como uno de los racionales de la transacción, para ofrecer una mayor propuesta de valor en digitalización para minoristas y empresas.

“De las sinergias previstas con la fusión al final lo que menos supone es la reducción en costes de personal y más en tecnología y asuntos generales. En el 2021 todas las entidades financieras hicieron una reestructuración profunda”, ha defendido.

Igualmente, Belausteguigoitia ha afirmado que el banco “no se para por la opa” y que siguen manteniendo intactos los objetivos de crecimiento del negocio y en captación de clientes para este año. También ha rechazado que la entidad esté sufriendo pérdidas de clientes derivadas de la inestabilidad del negocio por la opa y ha asegurado que están cumpliendo los objetivos comerciales mes a mes. “Somos muy positivos en las dinámicas comerciales en los objetivos marcados desde finales de 2023 para todo el 2024″, ha indicado.

A nivel internacional, el banquero ha confirmado la entrada del BBVA en Alemania, prevista para 2025. La idea es replicar el modelo de negocio, totalmente digital, que ya ha desplegado en Italia, donde afirma que ya ha alcanzado los 500.000 clientes, dos años y medio antes del objetivo fijado. También ha afirmado que el actual negocio del BBVA en Reino Unido, Atom Bank, es perfectamente compatible con TSB, la filial del Sabadell en el país.

Por el momento, el BBVA debe afrontar un primer rubicón para hacerse con el banco catalán el próximo 5 de julio. En esa fecha celebrará una junta extraordinaria de accionistas para avalar la ampliación de capital con la que dará entrada en el capital a los actuales accionistas del Sabadell. Cuenta con el apoyo de los dos principales asesores de voto, que recomiendan votar a favor, pero alertan de los riesgos de ejecución de la transacción. Con respecto a las delegaciones de voto de los minoristas, Belausteguigoitia ha avanzado que está al nivel de lo habitual en las juntas ordinarias de cada año.

El otro gran reto es obtener el plácet de los reguladores, el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV). El aspecto más controvertido viene por el lado de Competencia; de hecho, la presidenta de la CNMC dejó el martes la puerta abierta a analizar la transacción en fase dos e imponer condiciones. Esto puede provocar que los accionistas tengan que tomar una decisión sobre la oferta sin que conozcan el dictamen de Competencia. En este aspecto, Belausteguigoitia ha señalado que están trabajando mano a mano con estos reguladores, remitiendo toda la información requerida.

El papel de los competidores

El consejero delegado de Andbank, Carlos Aso, en las mismas jornadas, ha indicado que la concentración de dos entidades financieras “siempre es positivo”, dado que supone contar con un banco menos como competidor. Aso ha explicado los planes de Myinvestor, el neobanco de Andbank, de crecimiento. Apunta a que esperan cerrar el ejercicio de 2024 con siete millones de beneficios. Esto supone triplicar el resultado de 2023, de 2,4 millones.

Explica que registrar entre 500 y 600 cuentas nuevas cada día, 15.000 al mes, por lo que alcanzan los 2.500 millones de ahorro captado. Así, el banco tiene actualmente 300.000 clientes, de los cuales el 56% ya tiene productos de inversión. El neobanco cuenta con un volumen de negocio de 5.900 millones de euros, de los cuales 3.100 millones son productos de inversión, otros 2.400 millones son depósitos y cuentas a la vista y unos 400 millones de euros son hipotecas.

Mapfre estudia volver al concierto de Muface

La consejera delegada de Mapfre España, Elena Sanz, ha afirmado que Mapfre volverá al concierto de Muface "si es rentable para la compañía y para los clientes", al tiempo que ha recordado que actualmente no está dentro del sistema, después de que en 2009 dejara de presentar oferta. 

"Siempre que se abre el proceso, nosotros estudiamos si es rentable y adecuado para Mapfre y lo haremos, ahora mismo sabéis que no estamos, pero lo haremos cuando se vean las condiciones. Entraremos si es rentable para Mapfre y para los clientes", ha señalado en concreto durante su intervención en la tercera jornada del curso económico organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) junto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Las tres compañías que prestan servicios a Muface han elevado quejas sobre la viabilidad del modelo y han expresado sus dudas sobre su participación en el próximo concierto. De hecho, se estima que las pérdidas que tienen las compañías por prestar servicio a Muface rondaría los 200 millones de euros al año.

 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_