_
_
_
_

Hereu admite que la dimisión de Griffiths de la patronal del motor “es un toque de atención”

El ministro de Industria recuerda que el Gobierno está destinando “miles de millones” a la electrificación

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, durante su intervención en el Foro Económico CREO 2024.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, durante su intervención en el Foro Económico CREO 2024.Andrea Comas

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha replicado a la dimisión del presidente de Seat, Wayne Griffiths, de la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), sustentada, según el ejecutivo, en la falta de apoyo del Gobierno al impulso del coche eléctrico en España. Como máximo responsable del departamento que consigna las ayudas, Hereu admite la importancia de la decisión y la califica como de “toque de atención que tenemos que tener presente”.

Así lo ha manifestado este viernes en declaraciones a la prensa antes de su participación en la 35 Trobada Empresarial al Pirineu, que se celebra en La Seu d’Urgell (Lleida), en la que, por otra parte, ha reivindicado el trabajo del Gobierno en la electrificación: “Estamos invirtiendo no centenares, sino miles de millones de euros”. Hereu ha recordado los diferentes Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes) del Vehículo Eléctrico que ha impulsado el Gobierno y la “gran transformación de las cadenas productivas de la automoción” que comportan, informa Europa Press.

El ministro replica de este modo al ejecutivo, quien sorprendió el jueves cuando anunció ante la asamblea de la patronal nacional del motor con su marcha inmediata e irrevocable tras sentir la falta de apoyo gubernamental a la electrificación. Griffths ha contado con el agradecimiento de las otras dos patronales de la industria, Faconauto (que aglutina a los concesionarios) y Sernauto (que reúne al sector auxiliar de la automoción). Entre otras muchas medidas, las grandes empresas del sector llevan meses reclamando una mejora inmediata del Plan Moves III, el paquete de ayudas a la compra del coche eléctrico en España, que expira el próximo 31 de julio y cuyo alcance se ha demostrado limitado. En concreto, la crítica más habitual es que el elevado precio de los vehículos eléctricos todavía está fuera del alcance de la mayoría de los consumidores incluso con estas subvenciones (que, por otra parte, suelen tardar en abonarse).

Fuentes conocedoras de la decisión de Griffiths señalan que la decisión se ha arrastrado durante meses, y que las relaciones del ejecutivo británico con el Gobierno ya son difíciles desde una reunión celebrada por representantes de la industria en Moncloa en marzo de 2023, en la que participó también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Entonces en el Ejecutivo no estaban todavía el actual ministro de Industria, Jordi Hereu, ni Óscar Puente en Transportes. Con ambos el presidente de Seat mantiene una buena relación. Las mismas fuentes señalan diferencias más evidentes con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y con María José Montero, vicepresidenta primera y responsable de la cartera de Hacienda, en quien la patronal de las marcas de coches confiaba para introducir mayores cambios fiscales para promover las ventas de coches eléctricos.

El PP ha aprovechado este viernes para cargar contra el Gobierno por la dimisión del presidente de Anfac, al subrayar “su falta de compromiso” con la industria, asumiendo la caída de las ventas de vehículos electrificados o la ausencia de agilidad para tramitar infraestructuras de recarga, una de las principales denuncias del sector. De hecho, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha acusado del último expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Ford, que afecta a 1.800 personas, de estar motivado por “la falta de gestión, compromiso y seguridad” del Ejecutivo.

En cualquier caso, Hereu ha asegurado que el Gobierno está trabajando en dos puntos que Griffiths ha remarcado y con los que se ha mostrado de acuerdo: la necesidad de mejorar la red de recarga e impulsar nuevos incentivos “que sean más claros de cara al consumidor”. “El proceso de electrificación hacia una movilidad eléctrica y conectada es un proceso irreversible”, ha señalado el ministro, que ha añadido que, textualmente, nadie nunca dijo que sería un proceso corto ni fácil. Hereu ha mostrado su esperanza de continuar contando con Griffiths desde el liderazgo de Seat y Cupra: “Espero seguir contando con el impulso, con la ilusión, con la energía de Wayne Griffiths”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_