_
_
_
_

La SEPI cerró 2023 con beneficios por tercer año consecutivo justo antes de entrar en Telefónica

El holding público estatal roza los 6.000 millones de cifra de negocio, un nuevo récord

Sede de la SEPI en Madrid.
Sede de la SEPI en Madrid.
CINCO DÍAS

El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2023, que arrojan para todo el grupo un resultado de 10 millones de euros de beneficios, lo que supone un descenso del 76% respecto al logrado un año antes, cuando ganó 43 millones de euros. Con todo, el holding público estatal logra beneficios por tercer año consecutivo “con un resultado positivo que responde a la evolución de las distintas empresas participadas mayoritarias y a la contribución de las participadas minoritarias”, explica en un comunicado.

En cualquier caso, estas cifras son previas al que supone uno de los mayores movimientos de la SEPI en los últimos años, como es la entrada en el capital de Telefónica con un hasta el 10% de las acciones. La operación, culminada recientemente, comenzó a fraguarse a partir del mes de enero, después de que el Consejo de Ministros mandatara el movimiento en diciembre.

Las cuentas anuales del Grupo SEPI para el año 2023 reflejan una cifra de negocio récord, elevándose hasta los 5.908 millones de euros, de los que el 36% corresponde al Grupo Correos, el 29% al Grupo Tragsa y el 24% al Grupo Navantia. Respecto al ejercicio anterior, supone un aumento del 12,5%, motivado, fundamentalmente, por el incremento de la actividad en la empresa naval, con un 6,86 %, de la postal con un 7,65%, así como del Grupo Enusa, un 8,22% y del Grupo Tragsa con un 31,21%, entre otras.

Además, y según explica en una nota de prensa el Grupo ha realizado inversiones en 2023 por importe de 297 millones de euros, un 36% superior al del ejercicio 2022. Las inversiones más significativas corresponden a Navantia y Correos. Como es lógico, en este apartado todavía no se incluyen los más de 2.100 millones invertidos para tomar el 10% de Telefónica, si bien la compra de las acciones se materializó gracias a pagos realizados desde el Ministerio de Hacienda y traspasados posteriormente a la SEPI.

En cuanto al empleo, a cierre del ejercicio, el Grupo SEPI contaba con más de 85.000 trabajadores y trabajadoras. Destacan la plantilla media de Correos con 50.220 empleados, la de Tragsa con 23.164 y Navantia, con 4.742.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_