_
_
_
_

Director de datos, la nueva figura preferida en las empresas para avanzar en innovación

Un informe de EY muestra la importancia de este cargo en el futuro de las compañías en la mejora de la eficiencia operativa

Un taller de tecnología en la Sede Santander España.
Un taller de tecnología en la Sede Santander España.Mauricio Skrycky
Guillermo Calvo

El futuro de una compañia pasa por el director de datos. Un informe presentado este jueves por EY posiciona al director de datos (CDO por sus siglas en inglés) como pieza clave en la transformación digital en las empresas y en el crecimiento de las organizaciones, con un 46,53% y un 22,77% de los casos, respectivamente, como principales motivadores de este cambio.

La encuesta, realizada a más de 100 directores de datos de España y Latinoamérica, muestra que casi el 18% de de los participantes opina que un cargo experto como el de CDO mejora la eficiencia operativa. Esta razón prevalece sobre otros motivos como la presión regulatoria y la mitigación de riesgos, que fueron señalados por menos del 10% de los encuestados, con 5,94% y un 3,96%, respectivamente.

“El propósito de nuestra investigación es profundizar en el rol del Chief Data Officer para maximizar su contribución a las empresas,” afirma Pedro Agudo, socio principal de Data & AI de EY Consulting. Además, añade: “El CDO se está convirtiendo en un pilar fundamental no solo para el futuro del entorno corporativo sino también para la sociedad en su conjunto. En una era dominada por el big data, la analítica avanzada y la inteligencia artificial, la figura del CDO emerge como el líder indiscutible en la navegación estratégica hacia una gestión y aprovechamiento óptimo de los datos.”

La búsqueda de este cargo por parte de las compañías ha aumentado durante los últimos dos años. El informe El Chief Data Office de EY resalta que el 88% de estos equipos ha crecido en ese periodo, y un tercio ha visto su tamaño duplicarse, resultando en un incremento medio del 58%, superando el crecimiento en otras áreas de tecnología y negocio. Además, Las proyecciones futuras mantienen un tono positivo, con un 84% de los CDO esperando aumentar sus equipos, y un tercio estimando un crecimiento de al menos el 50%.

“Queremos que este estudio se convierta en una herramienta valiosa. El conocimiento que recogemos aquí puede aplicarse a diferentes niveles -corporativo, rol y persona- y está diseñada para ayudar a los CDO a evolucionar su rol, funciones y competencias”, ha indicado en la rueda de prensa celebrdada en Madrid el presidente del Club CDO España y Latinoamérica, Rafael Fernández Campos.

El perfil típico del CDO cuenta con 19 años de experiencia y una edad promedio de 43 años, con una formación predominante en ingeniería informática o telecomunicaciones y un MBA en más del 78% de los casos. La mayoría son hombres (81,2%) en España y Latinoamérica. Sus responsabilidades se enfocan en estrategia y gobernanza de datos (68%) y la medición del entorno de estos (62%) son otras preocupaciones que apuntan a lo mismo.

Moisés Dueñas Muñoz, director en Data & AI de EY Consulting explica la evolución reciente del sector: “Estamos asistiendo a la profesionalización e industrialización del rol del CDO. Por un lado, empezamos a ver por fin estructuras canónicas, ámbitos de responsabilidad y formativos comunes. Y por otro, cada vez son más las organizaciones que comienzan a apostar por él, algo que sin duda con este hype que lleva generando la IA y la Gen AI en los últimos meses, sumado a su reciente regulación, todo apunta a que la tendencia seguirá al alza en los próximos meses.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Guillermo Calvo
Redactor de la sección de Economía en El PAÍS. Ha trabajado en varios medios locales, en Capital Radio y en Confidencial Digital, donde cubrió información parlamentaria. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y es Máster Periodismo UAM-El PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_