_
_
_
_

Amazon presume de su impacto en Illescas: un 50% menos de paro juvenil y 3.000 empleos

Un estudio revela que desde la llegada de la multinacional a la comarca de La Sagra en 2019 se han inyectado en la economía del territorio 350 millones de euros

El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita al centro logístico MAD6 de Amazon en Illescas (Toledo) este viernes.
El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita al centro logístico MAD6 de Amazon en Illescas (Toledo) este viernes.Piedad López
Julián Martín

El alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, recuerda que durante su primera legislatura, en 1995, su equipo de gobierno fue el encargado de inaugurar el primer polígono industrial de esta localidad toledana que, por aquel entonces, no superaba los 10.000 habitantes y eminentemente se dedicaba al cultivo de secano y al olivo. Ahora, casi treinta años después y con el triple de población —concretamente 31.327 habitantes—, Illescas puede presumir de ser uno de los grandes centros logísticos de España, ya que en los terrenos de su término municipal se concentran grandes multinacionales del calibre de Michelín, Airbus, Zalando o Amazon, que este año celebra el quinto aniversario de su llegada a la comarca de La Sagra.

Cinco años que el gigante estadounidense del comercio electrónico ha querido celebrar sacando pecho de su “impacto positivo en la región a través de la creación de empleo, la inversión económica y la generación de nuevas oportunidades”. Una idea condensada en dos cifras: desde 2019, se estima que Amazon ha generado más de 3.000 puestos de trabajo —1.400 de ellos habitantes de La Sagra— y ha aportado a la economía de la comarca 350 millones de euros. Todo ello queda recogido en el estudio El impacto de los centros logísticos de Amazon en Illescas y la comarca de La Sagra elaborado por la consultora económica NERA y que se ha presentado en la planta MAD6, la primera de las dos sedes de la compañía en Castilla-La Mancha.

Al acto, además del alcalde de Illescas, ha asistido Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha y su consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. Page ha reconocido el trabajo que en 2010 realizó Tofiño con un ambicioso Plan de Ordenación Municipal que permitió a la ciudad adelantarse a otros competidores en su región y el sur de la Comunidad de Madrid y ha destacado el potencial de la comarca como eje logístico nacional: “En Castilla-La Mancha ya sabemos hacer y ordenar lo público. Ahora, tenemos que dedicar todos nuestros esfuerzos a generar riqueza para toda la región”.

Según el informe, la puesta en marcha de los centros logísticos de Amazon equivale a un 66% de la reducción de la tasa de desempleo en Illescas y un 35% en la comarca de La Sagra. El desembarco de la corporación en el norte de Toledo ha contribuido especialmente a disminuir el desempleo entre los jóvenes de Illescas, cuya tasa se ha reducido casi a la mitad en los menores de 30 años. En total, la empresa da trabajo a más de 3.000 personas en sus centros MAD6, abierto en 2019 y MAD7 en 2021, de los cuales más de 1400 puestos están ocupados por trabajadores residentes en La Sagra.

“La llegada de empresas como Amazon es fundamental para impulsar el crecimiento de la región. Amazon ha sido desde 2019 un motor de empleo y de generación de riqueza en Illescas. Ha contribuido positivamente a reducir la deuda pública y a que desde las administraciones del municipio podamos invertir en mejoras y servicios para todos los ciudadanos”, ha explicado el alcalde Tofiño.

Los datos del estudio también demuestran cómo las inversiones de Amazon han impulsado el desarrollo económico en el municipio y la comarca, creando un efecto tractor que aporta cada año 84 millones de euros a la economía del municipio de Illescas y de la comarca. De estos, 43 millones impactan de forma directa a través de salarios de empleados e impuestos municipales y 41 millones de forma indirecta e inducida desde las empresas que suministran bienes y servicios a Amazon, y como resultado de la atracción de otras compañías que se han instalado en la zona.

Omar Rozada, responsable de la planta MAD6, ha afirmado a este respecto el orgullo de impulsar el empleo y dinamizar la economía en Illescas y la comarca de La Sagra: “Durante los últimos cinco años, hemos invertido en la comarca para llevar todo tipo de productos a nuestros clientes españoles de forma rápida y a precios competitivos, mientras creamos una gran variedad de oportunidades laborales para personas con una amplia variedad de perfiles y niveles de formación”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_