_
_
_
_

El fabricante español de seguidores solares PVH abre planta en EE UU en plena guerra arancelaria

La nueva planta, con la que el tercer productor mundial de estos componentes abastecerá el mercado americano, llega en un momento de proteccionismo frente a China

Ignacio Fariza
La nueva fábrica de PVH en Houston (Texas).
La nueva fábrica de PVH en Houston (Texas).

La empresa española PV Hardware (PVH) entra de lleno en el mercado estadounidense en pleno repliegue global de las cadenas de suministro. El fabricante, tercer productor mundial de seguidores solares, integrado en el grupo Gransolar y propiedad de una de las mayores plantas del mundo en su segmento —en la localidad valenciana de Cheste—, abrirá oficialmente el lunes una nueva fábrica en Houston (Texas) con un desembolso cercano a 30 millones de dólares (28 millones de euros).

La nueva fábrica, cuya apertura adelanta este diario, es su segunda aventura internacional tras la inauguración de una planta en Jeddah (Arabia Saudí) a finales de 2022. La de Houston Tendrá 4.600 metros cuadrados, dedicados “en exclusiva” a la fabricación de estructuras y seguidores solares.

La inversión de la española llega en un momento clave: la Administración de Joe Biden acaba de imponer nuevos aranceles sobre celdas y componente solares procedentes de China. Un movimiento de claro tono proteccionista que invita a muchas firmas a instalarse en ese país para poder abastecer su enorme mercado interno sin tener que afrontar costes extra.

Objetivo: subirse a la ola de la solar en Norteamérica

“La instalación proporcionará sistemas de rastreo solar a medida para nuevos proyectos, que se espera sean la principal fuente de crecimiento en el sector energético de EE UU en los próximos años”, apunta la dirección de la compañía. Su meta, añade, es ”liderar la rápida expansión en infraestructura de generación de energía solar del país” y convertir a PVH en un “actor clave” del sector en “toda América”.

Los nuevos aranceles estadounidenses sobre paneles y componentes necesarios para la solar fotovoltaica entrarán en vigor el próximo 1 de agosto. “A pesar de las posibles ramificaciones de estos aranceles, PVH permanece sin verse afectada debido a su enfoque único en la gestión de sus cadenas de suministro”, afirmaba recientemente la empresa valenciana. Antes incluso de la nueva ronda de medidas proteccionistas, el mercado estadounidense ya había registrado un importante descenso en las importaciones directas de celdas solares procedente del gigante asiático. “Muchos importadores han diversificado sus fuentes a diferentes regiones”, reconocía la propia PVH la semana pasada.

Incentivos

“Los incentivos proporcionados a través de la ley de Inversión en Infraestructura y Empleos [de EE UU] son una oportunidad tremenda para promover la manufactura nacional y apoyar a las comunidades locales”, subraya el consejero delegado de PVH, Emilio García. “Nuestro objetivo es contribuir a la creación de empleo y al crecimiento económico, al tiempo que fortalecemos la infraestructura de energía renovable del país”. La nueva planta creará 120 puestos de trabajo, según sus cifras.

Las cifras de la Administración de Información de Energía estadounidense contempla un potente incremento de la potencia solar instalada en los próximos años. 2024 cerrará con 131 gigavatios (GW) y 2025 se alcanzarán los 174 GW. El objetivo del actual Gobierno demócrata —que se someterá al veredicto de las urnas en noviembre— es que una fracción creciente de las nuevas instalaciones lleven componentes fabricados en EE UU.

Nacida en 2011, PV Hardware ha ido expandiendo su actividad desde los seguidores solares —que permiten a estas instalaciones optimizar el ángulo de los paneles para aprovechar la mayor radiación posible en cada momento del día— hacia las estructuras fijas y los sistemas de automatización Scada. En su década larga de historia lleva suministrados componentes para más de 29 GW de potencia fotovoltaica en todo el mundo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_