_
_
_
_

Dia vende su filial en Brasil por 100 euros y asume una pérdida de 101 millones en sus cuentas

La cadena de supermercados sale del país tras acumular más de 700 millones en pérdidas desde 2018

Exterior de una tienda de Dia en Brasil.
Exterior de una tienda de Dia en Brasil.
Javier García Ropero

Dia consuma su salida de Brasil. La compañía ha anunciado este viernes la venta del 100% de su filial en el país, aunque la operación, lejos de generarle rédito alguno, le provocará un importante agujero en sus cuentas de 2024. El comprador es MAM Asset Management, un fondo de gestión activa de Banco Master, entidad financiera brasileña que paga un precio simbólico de 100 euros por cerca de 250 supermercados, después de que Dia decidiera en marzo cerrar otros 343 por sus pérdidas constantes.

La compañía española, además de recibir un precio simbólico en la operación, inyectará 39 millones de euros en su todavía filial brasileña “con el objetivo de dotar a Dia Brasil de medios económicos adicionales para la continuidad de su negocio durante el proceso de recuperaçao judicial en el que se encuentra”. El pasado mes de marzo, Dia abrió en Brasil un proceso de reestructuración contemplado en la Ley de Quiebras del país para intentar superar su situación económica y financiera. Las entidades financieras acreedoras de Dia deberán dar el visto bueno a la operación en un plazo de dos meses.

Esta generará un impacto negativo de 101 millones de euros en las cuentas consolidadas del grupo de este ejercicio. De esa cantidad, 39 corresponden a la inyección de fondos, otros 30 a pagos de deudas financieras garantizadas por Dia; 27 millones por reclasificación de diferencias de conversión asociadas al real brasileño; y otros cinco millones por gastos asociados a la operación.

Durante este primer semestre de 2024, Dia ha sellado tres desinversiones. En primer lugar la de Clarel, la cadena de perfumerías que traspasó al grupo colombiano Trinity por un precio que también puede considerarse simbólico: unos 40 millones por más de 1.000 tiendas. La operación quedó cerrada a principios de abril, mismo mes en el que selló su salida de Portugal, con la venta a Auchan de 500 tiendas por 155 millones de euros.

Dia pasa a operar en solo dos mercados, España y Argentina. En el primero ya ha encarrilado su transformación, después de generar un beneficio neto de 122 millones de euros el pasado año. El segundo vive en la actualidad momentos de dificultad por la situación económica en Argentina. Allí sus ventas retrocedían más de un 7% a nivel comparable en el primer trimestre, debido a una “contracción del consumo”.

Brasil, que hace años fue señalada por Dia como su gran esperanza para recuperar la senda del crecimiento debido al enorme potencial de crecimiento de ese mercado, ha acabado siendo un agujero de pérdidas para el grupo. Allí aterrizó en 2001 y llegó a tener 1.200 tiendas. Pero desde 2018 y hasta 2023, las pérdidas netas acumuladas alcanzaron los 743 millones. “Nuestro rendimiento en Brasil no está en línea con nuestras expectativas”, dijo el CEO del grupo, Martín Tolcachir, tras presentar los resultados anuales.

En Brasil, Dia mantenía abiertos a cierre de 2023 cerca de una decena de litigios abiertos con las autoridades fiscales brasileñas por un valor agregado superior a los 300 millones, y de los que tenía provisionados apenas 3,5 en sus cuentas.

“Desde su llegada a Brasil en 2001, Grupo Dia ha realizado una fuerte inversión y esfuerzo en el país que no ha obtenido el retorno esperable, situación que ha desembocado finalmente en la decisión de enfocarse en España y Argentina, donde actualmente Grupo Dia ha logrado una posición relevante con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad”, dice la empresa en un comunicado enviado este viernes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_