_
_
_
_

LEO Pharma crece un 7% en España con su avance en los tratamientos dermatológicos

La empresa confía en mantener el crecimiento en 2024 gracias a su portfolio en dermatología y trombosis

Santiago Millán
Juan Fran Cuello de Oro, director general de LEO Pharma Iberia.
Juan Fran Cuello de Oro, director general de LEO Pharma Iberia.Foto cedida por la empresa

LEO Pharma, laboratorio farmacéutico especializado en medicamentos para dermatología médica y trombosis, gana presencia en el mercado español. La compañía elevó sus ingresos en España un 6,9% durante el pasado año, hasta alcanzar los 93,2 millones de euros.

En el conjunto de la Península Ibérica, uno de los mercados prioritarios para la compañía en Europa, la facturación aumentó un 6,9%, hasta 118,1 millones de euros. Mientras, el conjunto del grupo, que tiene su sede en Dinamarca, registró unas ventas netas de 1.528 millones, un 7% más con respecto al año anterior, lo que supone que el mercado ibérico aporta en torno al 8% del total. “España es uno de los países con más relevancia para la compañía, en el que replicamos la cartera de productos del grupo”, explica Juan Fran Cuello de Oro, director general de LEO Pharma Iberia, en un encuentro con CincoDías.

El ejecutivo destaca que estos resultados económicos confirman el crecimiento de la compañía en distintas áreas de negocio, consolidando su apuesta por los tratamientos biológicos, para afianzar su posición en el sector.

En España, donde la compañía cuenta con un equipo de 145 personas, la unidad de negocio de dermatología alcanzó unos ingresos de 59,4 millones de euros, por 15,6 millones de la unidad de negocio de biodermatología, y 18,3 millones del área trombosis.

Por productos, Juan Fran Cuello de Oro destaca el aumento de ventas de Tralokinumab (Adtralza), un biológico para la dermatitis atópica, de moderada a grave, y que el pasado año logró ventas por valor de 7,6 millones de euros. También, el tópico para la dermatitis atópica Protopic alcanzó los 1,3 millón de euros, cifra que supone un incremento del 18%, mientras que Enstilar se ha erigido como el producto más consolidado en términos de facturación, representando el 22% de las ventas totales. La empresa se vio favorecida por la prescripción de algunos de sus productos para pacientes adolescentes.

El directivo señala también que el área de trombosis, “que es clave para la compañía”, ha experimentado un crecimiento significativo del 20% debido al éxito del lanzamiento del sulfato de protamina.

En este sentido, el ejecutivo apunta que, en la actualidad, LEO Pharma es el único laboratorio especializado en dermatología médica que cubre todo el espectro de gravedad de dos enfermedades de la piel de prevalencia elevada como son la dermatitis atópica y la psoriasis.

En su opinión, los resultados ponen en relieve “la importancia de seguir trabajando en el día a día para los pacientes con patologías de la piel y trombosis y sus necesidades”, y añade que la dermatología médica es una de las áreas terapéuticas “más atractivas y de más rápido crecimiento en el mundo”.

De cara al ejercicio en curso, el ejecutivo cree que LEO Pharma va a mantener la tendencia de crecimiento, gracias a su actual portfolio de productos, así como con la llegada de otros lanzamientos adicionales, entre los que destaca un nuevo dispositivo para dispensar sus medicamentos. “Ofrecemos medicación para pacientes con dermatitis atópica en cualquier fase de la enfermedad, desde lo más leve a lo más grave”, afirma el ejecutivo, quien añade que la compañía continuará con su curva de crecimiento.

Juan Fran Cuello de Oro explica que la empresa busca oportunidades y desarrolla un portfolio interno, para “ser líder en el ámbito de la dermatología médica”. El ejecutivo explica que, dentro del mundo farmacéutico, la dermatología es uno de los mercados más dinámicos, junto a la oncología y la neurología.

El ejecutivo señala que LEO Pharma espera la aprobación para lanzar este año un producto para el eczema crónico de manos “que actualmente no tiene ninguna solución, y traerá un beneficio para los pacientes”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_