_
_
_
_

Clínica Baviera premia a sus accionistas con más dividendos, con la acción en máximos históricos

La compañía abonará en julio 25,60 millones de euros, un 20% más. Los principales beneficiarios son sus principales accionistas, el grupo chino Aier Eye y los socios fundadores

Santiago Millán
Revisión oftalmológica en un centro de la cadena de Clínica Baviera.
Revisión oftalmológica en un centro de la cadena de Clínica Baviera.

Clínica Baviera va a premiar este año a sus accionistas. De nuevo. En el orden del día de la junta de accionistas, prevista para el 27 de junio, la compañía de oftalmología ha propuesto el pago de un dividendo de 1,57 euros por acción, que supondrá un desembolso total de 25,60 millones de euros, sobre unos beneficios finales de 28,39 millones (los 2,79 millones restantes se destinarán a reservas voluntarias). El pago se realizará el 18 de julio.

En términos absolutos, el dividendo de este año es cerca de un 20% superior al abonado el pasado año, cuando dicha remuneración a los accionistas ya ascendió a 21,19 millones de euros. También se sitúa un 52% por encima del pagado en 2021, cuando se situó en 16,79 millones. En ambos ejercicios, la remuneración se hizo en dos tramos, mientras que este año se va a llevar a cabo en un único desembolso.

Fuentes de la compañía señalan que el pay-out (porcentaje del beneficio destinado a dividendos) no ha aumentado, puesto que ya que antes era del 80% y ahora es el 70%. En esta línea, añaden que “lo que sí que ha cambiado es que antes se pagaba en dos partes y ahora se paga en una, de ahí que, aunque sean porcentajes similares, pueda parecer que es mucho mayor”.

En noviembre de 2022, la firma abonó un dividendo a cuenta de 0,50 euros por acción, al que se sumó otro de 0,80 euros por título en junio de 2023, es decir, un total de 1,30 euros por acción, frente a los citados 1,57 euros por título que va a pagar en julio.

En cualquier caso, el mayor beneficiario de los dividendos será el primer accionista de Clínica Baviera, el grupo chino Aier Eye Hospital, que posee un 79,83% del capital, tras hacerse con el control de la compañía en la opa realizada en 2017. Vito Gestión Patrimonial, sociedad de los socios fundadores de la compañía, cuenta con una participación del 10%, tal y como figura en el informe financiero de la empresa correspondiente a 2023. Según el ranking que elabora Bloomberg, Banco Santander cuenta con un 1,74%, a través del fondo Santander Small Caps España, mientras que Raymond James Asset Management posee un 1,10%.

El pago de los nuevos dividendos coincide con una fuerte revalorización en los últimos meses de la compañía en Bolsa, cuyas acciones suben en torno a un 27% desde principios de año, hasta superar la cota de los 29 euros (ha llegado a cotizar en 29,30 euros). De esta manera, los títulos se sitúan en sus máximos históricos, otorgando a la compañía una capitalización bursátil de 476 millones de euros. En la opa lanzada en 2017, Aier Eye ofreció un precio de 10,35 euros por acción, lo que implica una revalorización en este periodo del 183%.

Operaciones

En este escenario, la compañía ha puesto en marcha distintas operaciones financieras, que involucran a los principales accionistas. Así, Clínica Baviera ha suscrito dos contratos de compraventa para adquirir 293.087 acciones, representativas de un 1,97% del capital, a Aier Eye y Vito. El grupo asiático trasmitirá 260.360 acciones (un 1,59% del capital) y Vito 32.727 acciones, un 0,20%. El precio de adquisición de estos títulos se ha fijado en un importe de 29,10 euros por acción, correspondiente al cierre de la sesión bursátil del pasado 23 de mayo.

Además, para garantizar un trato equitativo con los accionistas minoritarios, el consejo ha acordado un plan de recompra de acciones propias, por el 0,2028% del capital, con lo que la autocartera alcanzará el 2%. El importe de este programa, realizado con el respaldo de Renta 4 Banco, ronda los 1,1 millones de euros.

Según explica la compañía, las adquisiciones y el citado programa de recompra tienen como objetivo la compra por Clínica Baviera de un número de títulos propios en autocartera que permita a la sociedad hacer frente a las obligaciones de entrega de acciones propias derivadas de determinados planes de incentivos en acciones para directivos y un plan de retribución en especie en acciones para todos los empleados del grupo.

Clínica Baviera parece estar inmersa en una intensa actividad corporativa. El pasado sábado, la compañía anunció la compra del grupo británico Optimax, por un importe inicial de 11,73 millones de euros, que se abonarán con fondos propios, más un variable, en función de la rentabilidad en los próximos cinco años, entre tres y 11 millones. La firma cuenta con 19 clínicas, en las que ofrece servicios de cirugía refractiva y otras especialidades oftalmológicas, con un equipo de más de 130 personas.

En la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Clínica Baviera destaco que la compra supone su entrada en Reino Unido, uno de los principales mercados europeos, con 68 millones de habitantes, y que, junto a España, Alemania e Italia, seguirá consolidando el plan de crecimiento de la compañía.

En este sentido, la firma elevó sus ingresos un 12% en el primer trimestre del año, hasta 66,4 millones de euros, con un ebitda de 21,5 millones. El beneficio neto subió un 9%, hasta 12,4 millones. Al cierre de marzo, la empresa contaba con un total de 112 clínicas, de las que 75 están en España, 29 en Alemania y ocho en Italia, si bien la empresa precisó que el número se ha ampliado con las aperturas realizadas en abril y mayo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_