_
_
_
_

El número de ultrarricos en el mundo creció un 4,2% en 2023

En España hay 11.914 personas con una fortuna superior a los 30 millones de dólares sin contar su vivienda personal, un 1,7% más que en 2022

Bernard Arnault (en el centro) el hombre más rico del mundo según la lista Bloomberg a fecha 22 de mayo, junto a sus hijos Delphine y Antoine, en una imagen de septiembre de 2021.
Bernard Arnault (en el centro) el hombre más rico del mundo según la lista Bloomberg a fecha 22 de mayo, junto a sus hijos Delphine y Antoine, en una imagen de septiembre de 2021.YOAN VALAT (AFP/GETTY IMAGES)
Manme Guerra

En 2023 creció el número de ultrarricos en el mundo, tras el descenso registrado en 2022. En concreto, había 626.619 UHNWI (personas con un patrimonio neto ultra alto por sus siglas en inglés) frente a los 601.300 de 2022. Esto supone un crecimiento del 4,2% de las personas cuyo patrimonio supera los 30 millones de dólares sin contar el valor de su vivienda habitual, según se recoge en The Wealth Report, elaborado Knight Frank, consultora inmobiliaria especializada en inmuebles de lujo.

Por regiones, donde más aumentaron fue en América del Norte, un 7,2%; seguida de Oriente Medio, con un 6,29%; mientras Europa creció un 1,8%. En el extremo contrario se sitúa América Latina, única región en la que descendió el número de ricos. Turquía es el líder entre los países, con un 10% más de grandes fortunas, por delante de Estados Unidos (8%). En España, había 11.914 personas de UHNWI, un 1,7% más que en 2022.

En el informe se recoge que el aumento de la riqueza vino de la mano del crecimiento económico global y el buen año registrado en los mercados bursátiles. “El S&P 100 tuvo un crecimiento anual del 25.4%, enormemente favorecido por el desempeño sobresaliente de las siete grandes tecnológicas de Estados Unidos”. De hecho, según la lista de los más ricos de Bloomberg a fecha 30 de diciembre, empresarios de dicho sector, como Elon Musk, Mark Zuckerberg o Jeff Bezos, habían visto incrementar su fortuna notablemente en 2023.

Las perspectivas de la consultora, según se lee, es que el número de UHNWI aumente un 28,1% hasta 2028, una tasa “notablemente más lenta que el aumento del 44% experimentado en el periodo de cinco años hasta 2023″. Asia, es la región donde prevén un mayor crecimiento de ultrarricos, en especial India (50%) y China (47%). En lo que respecta a España, el cálculo de la firma es que las grandes fortunas aumenten un 17,4% en 2028, según explicó el director general de Knight Frank en España, durante la presentación el miércoles del informe.

En el mismo también se calcula cuánto dinero hace falta para pertenecer al 1% más rico de un país, y se asegura que es más fácil “convertirse en miembro de este club que alcanzar el estatus de UHMWI”. En el caso de España, con una fortuna de 2.468.000 dólares (2.273.711 euros) es suficiente, frente a los 12.883.000 dólares que hacen falta en Mónaco o los 10.832.000 dólares de Luxemburgo. “Nuestros hallazgos confirman las diferencias sustanciales en la distribución de la riqueza entre países, con centros más pequeños demostrando una tendencia hacia umbrales más altos”, se asegura en The Wealth Report.

Del mismo modo, se señala que “si bien la distribución de la riqueza puede estar cambiando entre regiones”, el cambio también se producirá entre generaciones en las próximas décadas, con una transferencia de activos de la generación silenciosa y los baby boomers a los mileniales y centeniales, en parte debido a las herencias. La diferente forma de ver el mundo que hay entre generaciones hace necesario un cambio en las estrategias para vender cualquier tipo de productos a estos nuevos ultrarricos, según el informe.

Sube el precio de la vivienda ‘prime’

Entre los productos a adquirir, en el informe se recoge que un 22% de los ultrarricos planea comprar una casa de lujo en 2024, y varias localizaciones españolas están entre las que más vieron aumentar los precios de sus viviendas prime en 2023. En el índice que elabora la consultora inmobiliaria, Ibiza repite en el puesto 6 de 100, con una subida del 12%. En el 13 se sitúa Marbella, por el aumento del 7,2%, seguida de Mallorca con un 7%. Mientras tanto, Madrid cerró 2013 en la posición 17 y un 6,4% de subida durante el año pasado. Una cifra que ha seguido creciendo durante el primer trimestre de 2014, según adelantó Daniel Caprarin, director de investigación y marketing en la firma en España. En concreto, los precios de la capital aumentaron un 7,6% si se tienen en cuenta los últimos doce meses naturales, lo que hace que supere a Miami (6,6%) en ritmo de crecimiento de precios de vivienda prime. Sobre el tipo de cliente que adquiere viviendas de lujo y ultralujo en Madrid, White quiso aclarar que los españoles son los compradores más numerosos, con un 60% de las transacciones, y resaltó en especial a los provenientes de Cataluña.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Manme Guerra
Redactora de la sección Fortuna, donde escribe de recursos humanos, empresas, sostenibilidad, lujo y estilo de vida. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de la Escuela de Periodismo UAM-El País. Ha trabajado en El País, Vozpópuli, Microsoft News y la revista ¡HOLA! antes de incorporarse a Cinco Días en 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_