_
_
_
_

Acciona enfría la previsión de ebitda de sus renovables por los precios bajos de la luz

La inversión al cierre del primer trimestre es de 1.000 millones, sobre los 2.500 millones presupuestados

Aerogeneradores de Acciona Renovable.
Aerogeneradores de Acciona Renovable.
Javier F. Magariño

El área de energía de Acciona ha anunciado esta noche que su expectativa de ebitda para este ejercicio 2024 ya es inferior a la que comunicó al mercado el pasado mes de febrero, de unos 1.100 millones antes de plusvalías. La rebaja se debe al entorno actual de precios bajos de la electricidad y a una producción menor de lo esperado en lo que va de año.

Acciona Energía, pulmón del grupo Acciona en lo que se refiere al ebitda, espera que su resultado bruto de explotación mejore en la segunda mitad del año “dadas las expectativas crecientes de precios de pool para los siguientes trimestres”, cita en un informe sobre perspectivas de negocio enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las cotizaciones de los futuros comienzan a recuperarse notablemente, argumenta la empresa, con previsiones de precio del pool para el año en su conjunto en el entorno de los 60 euros/MWh.

En el capítulo de la inversión, la división de renovables de Acciona mantiene la expectativa de dedicar una cifra neta antes de rotación de activos de 1.800 a 1.900 millones de euros. El presupuesto de la inversión para todo el grupo sube a 2.500 millones para este 2024, de los que han sido aportados ya 1.000 millones.

Acciona dice estar avanzando en su objetivo de instalar, por segundo año consecutivo, 1,7 GW de nueva capacidad renovable. La firma opera 13,7 GW (+15% respecto a marzo de 2023). En su informe también resalta los volúmenes de actividad, de la mano de un aumento de la producción (mayor capacidad instalada y mejor recurso hidráulico en España), rentabilidad y de cartera, al tiempo que aplaude la estabilidad regulatoria para seguir desarrollando megavatios.

Los precios de la luz, que lastran la ganancia operativa de Acciona Energía, han venido marcados por la combinación de un alto recurso eólico e hidráulico, y una demanda estable por las suaves temperaturas. En este escenario, Acciona Energía explica que ha hecho valer sus coberturas para capturar precios medios de 57,5 euros por MWh, superiores a los que marca el mercado. En todo caso, la cifra está muy por debajo de los 81,4 euros por MWh cosechados por el negocio de generación en el primer trimestre de 2023.

La que está cumpliendo con los márgenes de ebitda marcados es la filial germana de aerogeneradores Nordex, que declara un 3,3% en comparación con el 9,4% en negativo de hace un año. El fabricante evoluciona “en línea con las expectativas para el conjunto del año”, del 2% al 4%.

La compañía que lidera José Manuel Entrecanales sigue adelante con el plan de venta de activos no estratégicos, lo que debería dejar munición para apostar por nuevos proyectos y mantener la fortaleza financiera. En un primer paquete serán colocados plantas eólicas españolas, “con la expectativa de anunciar un acuerdo en los próximos meses”. De forma paralela se está con figurando un segundo ramillete de parques renovables que saldrán a la venta entre este 2024 y 2025.

Cartera en máximos

En el terreno de las infraestructuras, Acciona asegura atender mayor volumen de actividad y recoger más rendimiento de la cartera de contratos. Tiran de la división los proyectos de construcción en Australia, donde se desarrollan contratos como el del Western Harbour Tunnel y el North East Link, y en Latinoamérica, donde la obra estrella es la línea 6 del Metro de Sao Paulo (Brasil).

La cartera de obras asciende a 24.910 millones, con un incremento del 1,6% respecto a diciembre de 2023. Si Acciona sumara los proyectos consolidados por puesta en equivalencia, la reserva de trabajo se iría hasta los 34.351 millones, un 0,9% por encima de la cartera total a 31 de diciembre, y un 15% superior a la de un año atrás. Acciona tiene proyectos pendientes de firma por otros 4.500 millones

El grupo ha invertido 462 millones en el primer trimestre, en términos de capital propio, en proyectos de infraestructuras de transporte, sociales, líneas de transmisión y activos relacionados con la gestión del agua. Sus compromisos de aportaciones llegan a los 1.100 millones adicionales entre 2024 y 2032, en activos que deberían generar unos 14.700 millones en dividendos para la compañía.

El área Inmobiliaria ha entregado 82 viviendas este trimestre y ha prevendido 87 unidades. La cartera de preventas a 31 de marzo se sitúa en 1.398 viviendas, en línea con el cierre de 2023 y equivalente a 516 millones en ingresos. El precio medio de venta es de 369.000 euros por unidad. El Valor Bruto de los Activos de la cartera inmobiliaria asciende a 1.871 millones, un 3,7% superior al de diciembre de 2023.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_