_
_
_
_

Iberdrola confía en la “electrificación imparable”: “El viento sopla a nuestro favor”

La eléctrica planea aumentar un 20% el dividendo de aquí a 2026, hasta un total de 11.000 millones

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en la junta de accionistas de este viernes. CEDIDA POR IBERDROLA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha centrado su discurso en la junta de accionistas celebrada este viernes en Bilbao en la transición energética que vive la economía mundial. Una “electrificación imparable”, ha dicho, que supone un “viento a favor” para los planes de la eléctrica, entre ellos su apuesta por las renovables.

Galán cuantificó en un 60% el incremento de la demanda de energía por la industria para 2040. La movilidad, por su parte, cuadruplicará su consumo de electricidad para 2030, en gran medida gracias a los vehículos impulsados por baterías. Y la climatización de edificios exigirá un 60% más de energía limpia, según sus cálculos. No olvidó a la digitalización, que también está disparando el gasto de energía por la necesaria refrigeración de los equipos. Advirtió de que el consumo de las cuatro grandes tecnológicas de este sector ya es similar al de 40 millones de personas.

La pasada cumbre del clima de Dubái, que tuvo lugar a finales del año pasado y en la que Galán participó, refrendó el compromiso internacional de triplicar la generación renovable y de acelerar la transición energética, en línea con la estrategia de Iberdrola desde hace dos décadas, recordó el directivo en Torre Iberdrola, donde se celebró la junta.

Galán destacó que “si alguien me dice que hace 24 años”, cuando asumió el liderazgo de la eléctrica, “íbamos a valer 80.000 millones (capitalización bursátil) creo que muchos de los que estamos aquí o ninguno lo habríamos creído”. Añadió que “valemos más que todas las energéticas españolas juntas, somos la mayor eléctrica europea y una de las dos mayores del mundo”.

Dentro del plan de inversiones de 41.000 millones para el próximo trienio, el presidente de Iberdrola se ha comprometido durante la junta de accionistas a lograr para 2026 una subida del dividendo del 20% sobre los 0,55 euros por título por los beneficios de 4.803 millones netos de 2023. Estas cifras del ejercicio anterior son de récord. Suponen destinar 3.500 millones de los resultados, un 10,8% más, al pago a los inversores. Ya han recibido 0,202 euros brutos por acción en enero pasado e ingresarán otros 0,348 euros brutos por título el próximo julio. Más otros 0,005 euros al alcanzar el quórum necesario para la celebración de la junta.

La eléctrica quiere llegar a una retribución de entre 0,61 y 0,66 euros por acción —para un total de 11.000 millones—, gracias a un resultado neto de entre 5.600 y 5.800 millones en 2026, que supondría un aumento del 16,5% al 20,7% sobre las ganancias del último ejercicio. La eléctrica aspira a alcanzar en 2026 un beneficio bruto de explotación (ebitda) de entre 16.500 y 17.000 millones. Galán y su equipo buscan durante el periodo 2024-2026 una subida de la rentabilidad del 20%.

EE UU y redes

El presidente de Iberdrola repasó durante la junta las grandes cifras del plan de 41.000 millones, orientado en su gran parte (al 35%) a Estados Unidos. Otro 24% del presupuesto se destinará a Reino Unido y un 15% a la Península Ibérica. El grupo también aportará este porcentaje a los mercados de Brasil y México. El 11% restante se destinará a Australia y varios países de la UE.

Por segmentos del negocio, las redes eléctricas captarán las dos terceras partes de las inversiones para totalizar 54.000 millones en activos “con regulación asegurada”, como reiteró Galán en la junta para avalar la rentabilidad a largo plazo de estas infraestructuras.

La inversión en nueva generación renovable hasta 2026 alcanzará los 15.000 millones, más de la mitad de los cuales tendrán por destino la eólica marina. Para totalizar en 2026 activos en off shore por un valor de más de 17.000 millones y con una capacidad de producción anual de 20.000 kilovatios hora (KWh) que ya está comercializada a largo plazo, por espacio de 15 años. La multinacional con sede en Bilbao construye actualmente nuevos complejos de aerogeneradores marinos en aguas de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, donde inició en 2023 la actividad de la primera explotación offshore (eólica marina) del país norteamericano. Participa además en subastas de nueva generación frente a las costas de Japón y Australia.

El plan a 2026 incluye la contratación de 10.000 personas y compras a proveedores por 40.000 millones. Estos suministradores suman más de medio millón de trabajadores. Durante el trienio, la eléctrica pagará 25.000 millones en impuestos.

Galán ha agradecido hasta en dos ocasiones la presencia en la junta de Saud Mohammed Al Thani, representante de QIA —el fondo soberano de Qatar—, que es uno de los principales de la eléctrica con cerca del 9% del capital. La junta alcanzó un quórum del 75,52% del capital. Todos los puntos del día fueron respaldados con un apoyo medio del 98,2%. Días antes de la reunión de este viernes en Torre Iberdrola, la eléctrica informaba que no había “aforo para la asistencia presencial” porque estaba completo.

Accionistas

En el turno de preguntas intervinieron seis accionistas. El más crítico de ellos, Francisco Castañares, lamentó la gestión de Iberdrola en Extremadura, mientas que un delegado del sindicato ELA, que convocó una manifestación de protesta frente a Torre Iberdrola, reclamó más subidas salariales para no perder poder adquisitivo. Por contra, Iñigo Elorriaga, jubilado y que fue empleado de la eléctrica durante 30 años, defendió que los sueldos que paga el grupo “son superiores a los del mercado”. “Hay cola para entrar a trabajar” en la empresa, añadió.

En sus respuestas, Galán dijo que los 6.000 millones logrados por la desinversión en parte de los activos en México apoyarán la financiación del plan de 41.000 millones. El nuevo parque de eólica marina en Estados Unidos operará a plena capacidad a finales de este año. En este ámbito trabajan más de 1.000 profesionales de Iberdrola de 50 nacionalidades.

Sobre el impacto de su actividad en Euskadi, donde tiene la sede, Galán destacó la aportación de proveedores vascos en el segmento de redes eléctricas y en el de eólica marina, donde citó a Haizea Wind, al que la eléctrica adjudicó el año pasado un contrato de 250 millones para el suministro de turbinas, que la empresa vasca fabricará en sus instalaciones del Puerto de Bilbao. Además, recordó que en la capital vizcaína tiene su centro mundial de tecnología de redes inteligentes, en el que participan más de 60 compañías.

Según un estudio de PwC, Iberdrola aporta más del 7,3% del PIB vasco. En esta comunidad autónoma tiene 1.800 trabajadores de una plantilla total de 43.000, de ellos 9.000 en España. Este colectivo tiene un índice de rotación por debajo del 7%. La junta, que duró una hora y catorce minutos, aprobó la reelección de KPMG como auditor de las cuentas. Y la reelección de dos consejeros independientes, Nicola Mary Brewer y Regina Helena Jorge Nunes. También respaldó la reelección de Iñigo Víctor de Oriol e Ibarra como consejero externo.

Protesta de trabajadores

Decenas de trabajadores de Iberdrola han aprovechado la junta de este viernes para, ante la sede que acoge la junta de la eléctrica, exigir una revisión salarial que les permita paliar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años. La movilización convocada de forma conjunta por CCOO, UGT y CGT, que suman el 52 % de la representación sindical en la empresa, ha reunido ante la torre Iberdrola a empleados procedentes de diferentes puntos de España en una movilización ruidosa: “Es hora de trasladar los beneficios a los trabajadores de Iberdrola”, se leía de una de las pancartas portadas por los concentrados.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_