_
_
_
_

Tesla planea despedir a más del 10% de su plantilla por la caída de las ventas de coches eléctricos

Según informa el medio estadounidense Electreck, que cita un correo electrónico interno del fabricante, el recorte podría afectar a más de 14.000 empleados en todo el mundo

El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, este fin de semana en la ceremonio de los premios de ciencia Breakthrough en Los Ángeles, (EE UU).
El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, este fin de semana en la ceremonio de los premios de ciencia Breakthrough en Los Ángeles, (EE UU).Mario Anzuoni (REUTERS)

El fabricante de coches estadounidense Tesla planea despedir al 10% de su plantilla mundial, según ha adelantado este lunes el medio estadounidense Electreck, que cita un correo electrónico interno enviado por el consejero delegado de la automovilística, Elon Musk. En caso de aplicarse a toda la compañía, el recorte afectaría a más de 14.000 empleados en todo el mundo, en un contexto en el que el mercado de coches eléctricos no está creciendo como se preveía hace unos años, a la vez que se suman nuevos competidores como las marcas chinas, que se están expandiendo fuera del mercado del gigante asiático.

“Mientras preparamos a la empresa para nuestra próxima fase de crecimiento, es extremadamente importante analizar todos los aspectos de la compañía para reducir costes y aumentar la productividad”, ha asegurado Musk en el citado correo. “Como parte de este esfuerzo, realizamos una revisión exhaustiva de la organización y tomamos la difícil decisión de reducir nuestra plantilla en más de un 10% a nivel mundial. No hay nada que odie más, pero hay que hacerlo”, ha añadido. Tesla terminó el año pasado con 140.473 empleados, casi el doble de lo que tenía tres años atrás.

La compañía informó a principios de mes de una caída de sus ventas en el primer trimestre del año del 8,5% (entregó 386.810 unidades en todo el mundo) respecto al mismo periodo de 2023. Esto fue aún peor que la advertencia que Tesla lanzó a los inversores en la publicación de sus resultados anuales a principios de este año, cuando indicó que el crecimiento de las ventas sería notablemente inferior al del ejercicio precedente. En lo que va de 2024, la automovilística, que cotiza como si fuese una tecnológica en vez de un fabricante de coches, ha perdido en torno a un 31% de su valor en Bolsa hasta este lunes antes de la apertura de Wall Street.

El fabricante se está enfrentando a una dura competencia proveniente del mercado asiático, con competidores capaces de ofrecer vehículos eléctricos de altas prestaciones a precios más bajos. Tal es el caso, por ejemplo, de la última en sumarse a la fiesta, la tecnológica china Xiaomi, que ha causado furor en el mercado con su primer vehículo, el SU7, que cuenta con unas prestaciones que recuerdan a las de un Porsche pero a un coste inferior al de Tesla. A esto hay que sumar otras marcas como BYD o MG, que pisan fuerte y ya no se limitan a su mercado local sino que están colonizando el Viejo Continente.

Mientras tanto, Tesla está enfocada en el comienzo de la producción de su Cybertruck, una apuesta personal de Musk, que a su vez habría abandonado la idea de producir un coche eléctrico asequible para la clase media (el que iba a ser el Model 2), según varias fuentes citadas por Reuters. Tras conocerse la información, el magnate salió rápidamente a negar la primicia asegurando que esa idea fundacional del fabricante (siempre dijo que primero haría coches de lujo para, poco a poco, terminar ofreciendo una movilidad eléctrica asequible) seguía en pie.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_