_
_
_
_

La Audiencia vuelve a imputar a uno de los hombres de confianza de Fridman en el caso Zed

La Sala de lo Penal afirma que existen indicios suficientes de la participación de Anton Kudryasov en la quiebra a la tecnológica española

Mijail Fridman
El empresario Mijail Fridman, fundador del grupo inversor Letterone.Pablo Monge Fernandez
Nuria Morcillo

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha vuelto a corregir una decisión del juez que investiga la quiebra de Zed Worldwide y ha ordenado volver a imputar al empresario Anton Kudryasov, considerado uno de los hombres de confianza del magnate Mijail Fridman. El tribunal considera que hay indicios suficientes de la presunta participación del que fuera consejero delegado de la filial rusa de la operadora Vimpelcom en la despatrimonialización de la tecnológica fundada por el español Javier Pérez Dolset con el objetivo de adquirirla a un precio muy inferior al de mercado.

En un auto, con fecha del pasado 6 de marzo, al que ha tenido acceso CincoDías, los magistrados comparten las alegaciones de la Fiscalía Anticorrupción, que recurrió el archivo acordado en enero por el Juzgado Central de Instrucción número 6, dirigido por Manuel García Castellón. Según indican, el auto de sobreseimiento no está bien fundamentado. El juez instructor señaló en el auto impugnado que de las pesquisas (que llevan en marcha desde 2017) no se desprenden pruebas suficientes que acrediten la comisión de una actividad delictiva por parte de Kudryasov. A ello añade que la escasa colaboración de las autoridades rusas impide avanzar con el esclarecimiento de los hechos.

A juicio del tribunal, el argumento de que Rusia no cumplimenta la comisión rogatoria librada para aclarar si los accionistas rusos de Zed Worldwide asfixiaron económicamente a la tecnológica no es “razón suficiente” para dar carpetazo a las actuaciones que se dirigen contra Kudryasov. Asimismo, critica que el instructor se haya limitado a hacer afirmaciones “de manera genérica” y no ofrezca “datos concretos” de los motivos por los que se ha acordado el archivo del procedimiento con respecto al empresario investigado, mientras que el ministerio público “sí aporta, al menos, datos de carácter fáctico, de los que podría deducirse la existencia de indicios de criminalidad”.

Entre las pruebas que presenta Anticorrupción, la Sala de lo Penal destaca que Kudryasov fue responsable máximo de Vimpelcom Rusia (ahora Veon) entre 2011 a 2013. Esta empresa, socia rusa de la tecnológica española que creó el videojuego Commandos, estuvo en el foco de la justicia española hasta septiembre de 2022, cuando la misma sala determinó que los tribunales españoles no tienen competencia para investigar firmas extranjeras, al tiempo que advirtió de que no estas tienen la obligación de cumplir con las exigencias del artículo 31 bis del Código Penal, que impone, entre otras cosas, tener un programa eficaz de prevención de delitos.

La Fiscalía también hace especial mención en su recurso a las conversaciones que la compañía mantuvo con las autoridades de Estados Unidos, provocando, a partir de 2013, el inicio de un bloqueo empresarial hacia Zed Worldwide. Todo ello en un contexto en el que el gigante holandés de telecomunicaciones forzó a la compañía de Pérez Dolset (también investigado en esta causa) a realizar una auditoría —que llevó a cabo la oficina de PwC en Moscú— para aclarar sospechas de una presunta apropiación indebida. Tras ello, Vimpelcom decidió, en noviembre de 2015, rescindir los contratos con el grupo Tema (Temafon y Tematika), proveedor de contenidos para móviles, cuyo 50,10% pertenecía a Zed Worldwide. La cancelación de estos acuerdos supuso que la empresa española dejara de recibir gran parte de los ingresos que obtenía y comenzara su agonía hasta acabar en concurso de acreedores.

Relación con el magante ruso

Por otro lado, los magistrados de la Audiencia Nacional señalan otro hecho, en su opinión, de relevancia: la relación de Kudryasov con el fundador del fondo de inversión LetterOne, Mijail Fridman —cuyas acciones quedaron en suspenso tras introducir su nombre en la lista negra de la Unión Europea por la invasión de Rusia en Ucrania—. Durante toda la investigación, Anticorrupción ha defendido que el exresponsable de la actual Veon rendía cuentas ante el magnate de origen ucraniano, de acuerdo a una una serie de comunicaciones entre ambos que obran en el sumario de la causa.

Fridman estuvo investigado en esta causa, si bien su presunta responsabilidad penal en los hechos investigados ha sido archivada hasta en dos ocasiones. La última fue en octubre de 2023, después de que el juez instructor entendiera que si la mayoría de los presuntos delitos atribuidos se cometieron en el extranjero, no tenía jurisdicción para indagar sobre ellos, al igual que no puede investigar a las compañías supuestamente utilizadas en la quiebra de Zed Worldwide.

No obstante, la Sala de lo Penal recalca en su auto que, antes de este último sobreseimiento, en julio de 2021 ordenó la vuelta del empresario a la lista de imputados, al considerar que aunque pudiera estar en un “segundo plano”, como señaló el juzgado de instrucción, sí tenía “evidentes poderes de decisión” y canalizó una “ilícita operativa contraria a las reglas de libre mercado que, con eficaz opacidad defraudatoria, intervino en la consecución de la ruina económica de la empresa española”.

La defensa de Kudryasov también planteó la falta de jurisdicción para investigarle, como alegato principal contra la impugnación de Anticorrupción, si bien la Sala de lo Penal considera que este aspecto “no es el objeto principal del recurso” a resolver y evita pronunciarse hasta un nuevo pronunciamiento del juez instructor sobre esta cuestión.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_