_
_
_
_

China bloquea el uso de chips de Intel y AMD en los ordenadores de sus funcionarios, según FT

Da directrices para dejar también de lado el sistema operativo de Windows en favor de opciones nacionales

Logo de Intel sobre una pantalla con ilustraciones de inteligencia artificial.
Logo de Intel sobre una pantalla con ilustraciones de inteligencia artificial.SOPA Images (SOPA Images/LightRocket via Gett)

El gobierno chino ha dado directrices para eliminar el uso de chips de las compañías estadounidenses Intel y AMD en los ordenadores y servidores de los funcionarios del país, según informa este domingo el diario Financial Times.

Esas directrices también pretenden dejar de lado el sistema operativo Windows y el software de bases de datos de fabricación extranjera en favor de opciones nacionales, en lo que sería un nuevo capítulo de la intensa rivalidad entre el gigante chino y Estados Unidos, en especial en materia tecnológica.

De acuerdo al Financial Times, Pekin ha solicitado a los organismos públicos de ámbito superior al municipio que incluyan criterios que exijan procesadores y sistemas operativos “seguros y fiables” a la hora de realizar sus compras.

A finales de diciembre, el Ministerio de Industria chino ya emitió un comunicado con tres listas separadas de CPU, sistemas operativos y bases de datos centralizadas considerados “seguros y fiables” durante tres años a partir de la fecha de publicación, todas ellas de empresas chinas, según las comprobaciones de Reuters.

Estados Unidos quiere aumentar la producción nacional de semiconductores y reducir la dependencia de China y Taiwán. El gobierno de Joe Biden ha promovido de hecho una nueva legislación para impulsar los semiconductores estadounidenses, con ayudas y subvenciones a la producción nacional de chips.

Los semiconductores se han convertido en una industria estratégica para las grandes economías mundiales, también para la Unión Europea, bastante por detrás de Estados Unidos en su producción y desarrollo. Los chips son además una pieza clave en el pujante sector de la inteligencia artificial, vista de forma unánime como la tecnología del futuro, aplicable a múltiples ámbitos de la economía.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_