_
_
_
_

La ‘startup’ de software de suministro Imperia cierra una ronda de inversión de tres millones liderada por Samaipata

AllIron Ventures, Accel Starter Programme, seis nuevos ‘business angels’ y otros inversores previos como Draper B1 y Angels Capital entran en la operación. La firma busca impulsar su expansión internacional

Santiago Millán
Equipo fundador de Imperia.
Equipo fundador de Imperia.Foto cedida por la empresa.

La startup española Imperia SCM ha cerrado una ronda de financiación de tres millones de euros, en un movimiento estratégico con el que busca revolucionar la gestión de cadenas de suministro.

Esta operación está liderada por Samaipata y cuenta con la participación de AllIron Ventures y Accel Starter Programme, además del seguimiento de inversores previos como Draper B1 y Angels Capital. La ronda se ve reforzada por la entrada de destacados ‘business angels’: Hugo Arévalo, Jonathan Benhamou, Xavier Pladellorens, Christian Stiebner, Kintxo Cortés y MaexAment.

Según la empresa, este capital impulsará su posición en el mercado español y marcará el inicio de su expansión internacional, apuntando hacia mercados clave en la Unión Europea (UE) y el continente americano. Ya con presencia en más de ocho países, Imperia se propone incrementar significativamente sus ventas en estos territorios.

La compañía indica que, acontecimientos como los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, pandemias y crisis de materiales han transformado la industria mundial, subrayando la necesidad de gestionar adecuadamente las cadenas de suministro. Estos eventos ponen de manifiesto los retos para las empresas, las cuales se ven afectadas, impactando directamente en su producción y rentabilidad. “Frente a esto, la implementación de soluciones de gestión de la cadena de suministro se ha convertido en una necesidad, aportando resiliencia y capacidad de respuesta para hacer frente a estas situaciones”, dice la firma.

Tras años implantando soluciones de gestión de cadena de suministro en grandes consultoras como Deloitte y NTT Data, Álvaro Bernabé, Sergio Alemany y José Tomás Carrascoso decidieron emprender con este proyecto en 2019, creando una solución que realmente se adapta a la realidad empresarial de las pymes.

Imperia ofrece un software que abre una nueva categoría en el mercado, permitiendo a las empresas cubrir sus necesidades principales en previsión de demanda, planificación de la producción y planificación del abastecimiento con una reducida cuota mensual asequible para todo tipo de compañías. “El SaaS (software como servicio) que comercializa Imperia trae consigo un amplio catálogo de funcionalidades que amplían el alcance y la complejidad de la solución tanto como el cliente lo requiera. Este enfoque se desmarca de las soluciones existentes en el mercado acercando este tipo de herramientas a empresas que tradicionalmente no podían acceder a ellas debido a factores como el precio o complejos procesos de integración”, dice la compañía.

“Hemos comprobado cómo los retos actuales afectan directamente a las cadenas de suministro. Una visibilidad clara de la demanda, junto con una planificación eficaz del aprovisionamiento y la producción, son esenciales para la supervivencia y competitividad en el mercado”, dice Álvaro Bernabé.

A su vez, Luis Garay, partner en Samaipata, afirma que “Imperia está revolucionando el software de gestión de cadena de suministro. Desde Samaipata creemos firmemente en la estrategia de producto modular que han desarrollado, y en un equipo fundador de primer nivel que ha conseguido mucho con pocos recursos. Imperia es un claro ejemplo de una empresa que crece rápido, pero de forma responsable, gracias a un product-market-fit muy sólido y a una ejecución de libro”.

La dirección de Imperia cree que es fundamental el respaldo de los inversores con esta nueva ronda de inversión, pero los ejecutivos también ven imprescindible el apoyo recibido por los clientes que confían día a día en la compañía y sus soluciones como Noel, FritRavich, AMC Natural, Joma Sport, Grupo Choví Alimentación, entre otros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_