_
_
_
_

Talgo espera la opa de Magyar Vagon mejorando su beneficio hasta los 12,2 millones y sin anunciar dividendos

La cartera de pedidos se sitúa en un registro histórico de 4.200 millones

Javier Fernández Magariño
Talgo OPA
Uno de los trenes de alta velocidad de Talgo.Europa press (TALGO)

El fabricante de trenes Talgo ha concluido el ejercicio 2023 con un resultado neto de 12,2 millones de euros, lo que compara con el estrecho beneficio de 1,44 millones obtenido en 2022. La compañía que preside Carlos Palacio espera el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (opa) por parte de un consorcio húngaro liderado por el grupo Magyar Vagon, propietario del fabricante de trenes ligeros y de mercancías también afincado en Hungría DJJ. Esta tarde ha quedado pendiente el anuncio de dividendos.

El ebitda marca 76,5 millones, con una mejora del 55%, y el resultado de explotación sube de los 26 millones de un año atrás a los actuales 59 millones, desde unas ventas de 652 millones, un 39% al alza. El margen bruto de explotación es del 11,7%.

La firma española recibe el doble de ingresos de mercados exteriores en comparación con los de 2022, con 430 millones. La actividad doméstica, por su parte, se resiente y las ventas bajan de 246 a 221 millones de euros. La deuda financiera neta, de 241 millones, supone una ratio de 2,9 veces el ebitda ajustado de los últimos 12 meses.

La actividad comercial marca un récord de contratación de 2.100 millones en el ejercicio recién cerrado. La cartera se sitúa en 4.200 millones, el registro más alto en la historia de esta firma industrial, que dice tener trabajo hasta 2030.

Talgo está ejecutando para la alemana DB el diseño y la fabricación de 79 trenes Intercity Talgo 23; en Dinamarca se llevó el diseño y la fabricación de 16 trenes Intercity Talgo 230 para DSB, y en España tiene un contrato para entregar 23 cabezas tractoras de muy alta velocidad y el mantenimiento de 13 trenes, con opción a 12 unidades adicionales para Renfe.

El ebitda de Talgo mejora, entre otras cosas, por extraordinarios relacionados con extensiones en los contratos de fabricación firmados con la germana DB. La caja de la compañía cuenta con 200 millones, incluyendo líneas de crédito disponibles. De forma adicional, Talgo tiene registrado un programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) de Bolsas y Mercados (BME) para un saldo máximo de 150 millones.

Pese a no haber anunciado nuevos dividendos, la compañía viene de repartir 12 millones en 2023 entres su remuneración flexible y la recompra de acciones. Para este 2024, la dirección fija como objetivos un margen de ebitda del 11,5%, la inversión de 30 millones de euros y mantener la ratio de deuda sobre ebitda en tres veces. Talgo dice trabajar en oportunidades por 5.000 millones para el periodo 2024-2026, al tiempo que analiza concursos por 20.000 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_