_
_
_
_

Renfe manda a Alstom, CAF y Stadler la fórmula para reequilibrar pedidos de trenes por 4.000 millones debido a la alta inflación

Los fabricantes tienen 15 días hábiles para presentar alegaciones, tras lo que el asunto irá hasta el Consejo de Ministros

Javier Fernández Magariño
Trenes de Cercanías de Renfe en la estación madrileña de Atocha.
Trenes de Cercanías de Renfe en la estación madrileña de Atocha.J P GANDUL (EFE)

Los tres fabricantes que fueron contratados entre 2020 y 2023 para renovar la flota de servicio público de Renfe tienen una solución sobre la mesa para compensar los sobrecostes acumulados durante la pandemia y la posterior invasión rusa de Ucrania. Alstom, Stadler y CAF llevaban más de dos años demandando un reequilibrio económico de pedidos por cerca de 4.000 millones.

El consejo de administración de Renfe ha aprobado esta tarde el informe preliminar que se remite ahora a las compañías afectadas y, posteriormente, a la comisión delegada de Asuntos Económicos. La última palabra la tendrá el Consejo de Ministros. La operadora pública ha eludido ofrecer detalle sobre la fórmula diseñada por la ingeniería Ineco para compensar el impacto de la inflación en el precio de materiales como el acero, aluminio, cobre, plásticos, vidrio o componentes electrónicos. En la revisión, que no estaba prevista en los contratos, no entra la evolución de la energía o de las nóminas del personal.

Las firmas industriales fueron a lo concursos de Renfe con precios de 2019. Posteriormente, según fuentes implicadas, buscaron un reequilibrio que alcanzara el 20% en todas las partidas relacionadas con la producción de los trenes, reclamación que ha sido desatendida por Renfe. Los contratos contemplan la fabricación de 436 trenes, 50 locomotoras y la remodelación de otras 57 unidades.

Ineco ha analizado la evolución del coste de cada uno de los materiales y su fórmula de corrección se quedaría lejos de las pretensiones de Alstom, CAF y Stadler, que urgían los modificados para evitar provisiones en las cuentas de 2023 por pérdidas en su relación con Renfe. Se espera que los pagos extraordinarios a los fabricantes vayan con cargo a las subvenciones recibidas por Renfe por la prestación de obligaciones de servicio público (OSP) como son las Cercanías y Rodalies. Los fabricantes tienen ahora 15 días hábiles para presentar alegaciones al mecanismo que pretende aplicar Renfe.

El Ministerio de Transportes ha reconocido en distintas ocasiones la necesidad de resarcir a esas empresas, para lo que se redactó una disposición adicional a la Ley 26/2022, por la que se reforma la Ley del Sector Ferroviario, protegiendo de sobrecostes la producción del material rodante destinado a las OSP.

Afectados por esta revisión de precios, Alstom tiene encargados 152 trenes de gran capacidad para Cercanías por 1.800 millones, incluido el mantenimiento durante 15 años, el suministro de piezas, el almacén de los repuestos y sus utillajes. A CAF le fueron pedidos 31 trenes de ancho métrico, seis alpinos, 28 trenes eléctricos de Media Distancia y 29 de Cercanías por un montante superior a los 1.000 millones. Y Stadler debe entregar 59 unidades de Cercanías por 988 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_