_
_
_
_

Mazars alcanza los 2.800 millones de euros de facturación tras una mejora del negocio del 13%

La firma cierra el tercer año consecutivo de incremento de dos dígitos en todas sus áreas

Hervé Hélias, presidente del consejo de administración de Mazars.
Hervé Hélias, presidente del consejo de administración de Mazars.
Raquel Díaz Guijarro

La consultora internacional de auditoría, asesoramiento fiscal y legal Mazars ha publicado este martes sus resultados financieros globales del ejercicio 2022/2023. Tal y como ha comunicado a través de una nota, a pesar de la situación de incertidumbre del mercado, la facturación ha aumentado un 13% respecto al ejercicio pasado, alcanzando los 2.800 millones de euros. De esta forma, la firma consigue, por tercer año consecutivo, un crecimiento de dos dígitos en todas sus líneas de negocio (tanto en auditoría como en el resto de servicios).

La presentación de los resultados a nivel mundial de la compañía (con sede central en París) se produce después del reciente anuncio de la creación, a partir del 1 de junio de 2024, de una nueva red internacional en el top 10 mundial, con la firma estadounidense Forvis.

Así, la actividad en Europa registró un incremento del 15,3%, mientras en Norteamérica lo hizo a un ritmo del 21,4%. Fuentes de la entidad explicaron que estas cifras muestran cómo la actividad se mantiene fuerte, sobre todo en países como Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suiza. Además, América Latina ha mostrado unos excelentes resultados convirtiéndose en la región con mayor crecimiento con un 25,8% anual.

La compañía argumenta que este crecimiento de dos dígitos en todas las líneas de servicio por tercer año consecutivo muestra un claro reconocimiento a su estrategia y a la capacidad para asesorar a sus clientes en todo el mundo ante la creciente presión regulatoria. En este sentido, los servicios de sostenibilidad y consultoría son las áreas de mayor crecimiento con un 71% y 21,3%, respectivamente.

Crecimiento internacional

Hervé Hélias, presidente del consejo de administración de Mazars, ha asegurado que: “Ha sido otro año de éxito con un crecimiento del 13%, lo que demuestra la fortaleza y relevancia de nuestro modelo único de asociación integrada. Lo que nos diferencia es la calidad de nuestra oferta multidisciplinar, que nos permite prestar el mejor servicio a nuestros clientes, atraer el mejor talento y servir al interés público”.

La compañía defiende haber logrado incrementar su capacidad de resiliencia, invirtiendo con determinación para apoyar su crecimiento internacional. “Somos conscientes de los retos a los que se enfrentan nuestros clientes, en la actualidad y en el futuro, y estamos preparados para ayudar a las empresas a superarlos en ámbitos como el del cumplimiento normativo a nivel global, en sus requisitos de información financiera y no financiera o en los derivados de la seguridad de sus sistemas de información”, explica Hélias.

En este sentido, Mazars ha recordado con motivo de la presentación de resultados que sigue expandiéndose en nuevos territorios. Recientemente, ha anunciado la apertura de nuevas oficinas en Finlandia, Panamá y Togo. En diciembre de 2023, la firma también nombró 139 socios en 41 países, de los cuales el 31% son mujeres.

El barómetro más reciente de Mazars sobre directivos, realizado a finales de 2023, ha puesto de relieve que la tecnología y la sostenibilidad siguen siendo las cuestiones más importantes para las empresas. Los directivos se han visto sometidos a una presión constante para digitalizar su negocio, hacer evolucionar sus estrategias de sostenibilidad e invertir en talento que cambie su forma de trabajar.

“Hemos duplicado nuestros servicios de sostenibilidad para apoyar a nuestros clientes en su transformación y ofrecer servicios de aseguramiento sobre la información no financiera que las partes interesadas demandan cada vez más. Esta determinación está en línea con nuestro propósito de ayudar a construir los cimientos de un mundo más justo y próspero”, ha explicado el presidente de la consultora.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_