_
_
_
_

Accenture mejora un 1% sus ingresos en el primer trimestre de su ejercicio fiscal hasta los 16.200 millones

La facturación por servicios de consultoría desciende un 2% mientras la de managed services se incrementa un 5%

Raquel Díaz Guijarro
Oficina de Accenture

La facturación global de Accenture correspondiente al primer trimestre del año fiscal 2024 (sept, oct y nov de 2023) ascendió a 16.224 millones de dólares (unos 14.772 millones de euros al cambio actual), cifra que representa un incremento del 1% en moneda local y un avance del 3% en dólares estadounidenses respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 15.750 millones (14.341 millones de euros).

Tal y como informó la compañía en una nota, el margen operativo GAAP se situó en el 15,8%, lo que representa una ligera disminución en comparación con el 16,5% obtenido en el primer trimestre del año fiscal anterior.

Julie Sweet, presidenta y directora ejecutiva de Accenture, dijo a través del comunicado que estaba plenamente satisfecha por “haber cumplido con nuestros compromisos este trimestre, mientras seguimos invirtiendo estratégicamente a escala para el crecimiento futuro”. En este sentido, lanzó un mensaje de agradecimiento a toda la plantilla de la consultora, a los 743.000 trabajadores de Accenture, “que están firmemente dedicados a ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus ambiciones, a crecer y prosperar en los años venideros”.

Las ganancias por acción ajustadas fueron de 3,27 dólares, lo que supone un aumento del 6% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2023. Las nuevas reservas para el trimestre ascendieron a 18.400 millones de dólares (16.754 millones de euros), con reservas de consultoría por un total de 8.600 millones de dólares y reservas de servicios gestionados por 9.800 millones de dólares.

Respecto a las áreas de negocio, las que registraron unos resultados más favorables fueron salud y servicio público, resources e industria, consumo y distribución, que obtuvieron sendos crecimientos; mientras que servicios financieros se mantuvo al mismo nivel de idéntico periodo del año pasado y comunicaciones, medios y tecnología decreció en moneda local.

Accenture también registró números positivos en dos de sus tres grandes áreas geográficas:  mercados emergentes (­+5%) y EMEA: Europa, Oriente Próximo y África, (+2%), mientras protagonizó un ligero retroceso en América del Norte (-1%).

La facturación por servicios de consultoría disminuyó un 2%, hasta situarse en los 8.460 millones de dólares mientras la correspondiente a managed services (servicios gestionados) sumó 7.770 millones, lo que significa un incremento del 5%, en moneda local, en comparación con el mismo periodo del año anterior.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_