_
_
_
_

Primark descarta faltas de suministro por el conflicto del Mar Rojo aunque reconoce presión sobre los costes

La cadena de moda vendió un 7,9% más en su primer trimestre fiscal

Una mujer con bolsas de Primark en Londres
Una mujer con bolsas de Primark en LondresPETER NICHOLLS (REUTERS)
CINCO DÍAS

Primark, filial del grupo AB Foods, ha descartado problemas importantes de suministro en sus tiendas debido al bloqueo de buques de mercancías por el conflicto del Mar Rojo, si bien ha advertido de posibles aumentos de costes, que no espera que afecten a sus márgenes. En una actualización de cifras a los inversores, la cadena ha anunciado un aumento de los ingresos en su primer trimestre fiscal (las 16 semanas hasta el 6 de enero) del 7,3%, hasta alcanzar 3.376 millones de libras (3.939 millones de euros).

La empresa asegura que se siente “confiada” en la evolución del margen operativo de Primark para el ejercicio, una situación financiera holgada que le puede “aislar” de los posibles efectos adversos de “potenciales costes adicionales”, asegura el grupo en la nota a los inversores. A pesar de esta posible presión sobre costes, AB Foods no espera “ninguna interrupción significativa en su cadena de suministro”.

El director financiero de AB Foods, Eoin Tonge, señaló además en una entrevista con Reuters que la empresa tiene experiencia “en el ajuste de nuestra cadena de suministro -se ajustan los tiempos, se ajusta el flujo de existencias a través de los depósitos- y así sucesivamente”. El directivo espera “que los clientes no lo noten en las tiendas”, afirma. “Algunos de nuestros gerentes de los establecimientos podrían notarlo, algunos pequeños detalles podrían verse afectados, pero no creemos que el cliente deba verse tan afectado”, añade.

No es la primera cadena internacional que ha advertido sobre la presión de los costes y posibles faltas de suministro debido a la situación del Mar Rojo. Tesco, Marks & Spencer y Next y han advertido ya de posibles presiones sobre los costes ante los ataques en el Mar Rojo. Por su parte, Marks & Spencer también ha reconocido que la interrupción causará ligeros retrasos en las entregas, mientras que el grupo de descuento Pepco han señalado que podría afectar al suministro en los próximos meses.

El grupo de moda señala en una nota que el primer trimestre comenzó débil para Primark por las elevadas temperaturas pero que la temporada de ventas navideñas fue “fuerte”. El tiendas comparables, las ventas crecieron un 2,1% “gracias al aumento de los precios medios de venta”.

Actualización de ingresos

En su actualización sobre las cuentas de trimestre, Primark destacó que el periodo estuvo marcado por un comienzo lento debido elevadas temperaturas inusuales y unas “fuerte desempeño” en la temporada navideña, con elevadas ventas de ropa de mujer y de hombre.

En Reino Unido, las ventas totales en el período aumentaron un 4,5% y las ventas comparables aumentaron un 3,8%, lo que permitió a la firma alcanzar una cuota de mercado récord del 7,1% en las 12 semanas hasta el 10 de diciembre. “Tras los primeros desafíos climáticos del período, las ventas crecieron fuertemente en el período previo a la Navidad”.

En el resto de Europa, las ventas en el período aumentaron un 8,1%, con un avance de las ventas comparables del 1,3%. La compañía indicó que el desempeño fue mixto, con algunos países operando bien y otros países impactados por una combinación de comparativos sólidos en el mismo período del año pasado y las condiciones económicas locales.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_