_
_
_
_

Apple recurre a nuevas ‘armas’ de marketing para vender sus gafas Vision Pro

La tecnológica hará demostraciones de hasta 25 minutos a los clientes. Lleva a cientos de empleados de sus tiendas a Cupertino para formarles en el visor de realidad mixta

Marimar Jiménez
Las Apple Vision Pro llegarán al mercado el mes que viene para revolucionar el sector

Apple se enfrenta a uno de los desafíos de marketing más difíciles de su historia: convencer al consumidor para que compre sus primeras gafas de realidad mixta, las Vision Pro, que pondrá a la venta en EE UU el próximo 2 de febrero. El reto es mayúsculo pues pese a la fuerza de la marca de la compañía de la manzana el escepticismo que hay entre los usuarios sobre los visores de realidad virtual y aumentada ya disponibles en el mercado es alto. Y el precio de sus gafas tampoco va a ayudar: 3.499 dólares (unos 3.200 euros).

El gigante tecnológico defiende que si el iPhone trajo la computación móvil, las Apple Vision Pro traerán la computación espacial, pues el dispositivo “transforma cualquier espacio en una pantalla gigante”, según ha explicado Tim Cook, el CEO de Apple. Ahora falta que los clientes vean ese valor y quieran comprarlas.

Por eso, la compañía de la manzana está preparando un extenso argumentario de venta para el visor, que incluirá una demostración que dura unos 25 minutos, según explica el analista Mark Gurman en Bloomberg. A partir del día de lanzamiento, las tiendas de Apple en EE UU permitirán a los clientes que estén dispuestos a hacerse con unas Vision Pro inscribirse para realizar dicha demostración. Al parecer, Apple prevé ventas interesantes de su nuevo gadget en los primeros días, pero una caída de la demanda después. Por ello, la compañía habría enviado un correo electrónico en el que afirma que ese extenso tutorial se realizará del 2 al 4 de febrero por orden de llegada.

La forma de afrontar la campaña dista mucho de la que hizo cuando lanzó el iPod –la gente clamaba entonces por nuevas formas de escuchar música–, o con el iPhone, donde un móvil táctil y con una rica tienda de aplicaciones, conquistó rápido al consumidor. Pero las Vision Pro, según Gurman, llegan con una duración limitada de la batería, un diseño difícil de manejar y ninguna killer aplication. Para colmo, pocos consumidores están acostumbrados a utilizar unas gafas de realidad mixta. El temor es que si no están bien instaladas en la cabeza o le faltan las lentes adecuadas, toda la experiencia podría ser un fracaso y costar una venta para Apple para siempre.

Ante este reto mayúsculo, la tecnológica se está asegurando que los empleados de sus tiendas conozcan a la perfección el equipo, y para asegurarse de ello recibió a varios cientos de estos trabajadores en sus oficinas de Cupertino (en California) este mes y prepararles para que borden la demostración.

El tutorial arrancará con un empleado escaneando la cara del cliente con una aplicación, similar a FaceID, para medir el contorno de la cabeza y adaptar la diadema de las Vision Pro. Además, para las personas que usan gafas de ver, las tiendas tendrán un dispositivo para ver la graduación y ofrecerle una lente –habrá cientos de ellas a mano para las demostraciones– que se adapte al usuario.

A partir de ahí, el empleado le explicará cómo funciona la interfaz, incluyendo cómo controlar el puntero con los ojos del usuario o cómo hacer gestos para realizar acciones. El personal de Apple también mostrará cómo usar la Digital Crown para moverse entre la realidad virtual y aumentada. El empleado tendrá un iPad para ver lo que el usuario está viendo en las Vision Pro, que estarán precargadas con varias aplicaciones de terceros que se lanzarán con el dispositivo el próximo mes.

El objetivo de las demostraciones, continúa Gurman, es ofrecer a los usuarios una experiencia que sea atractiva pero no agotadora, y que les deje con ganas de más. Aunque según el analista, Apple no está dejando nada al azar con su primer gran lanzamiento de un nuevo producto en cada una década, nada de eso asegurará su éxito en uno o dos años, pues se trata de un producto demasiado caro y engorroso para el común de los mortales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_