_
_
_
_

Iberia ofrece diálogo ante la amenaza de nuevas huelgas en el servicio de ‘handling’

El seguimiento sube por primera vez del 20% en el tercer día de paros. La aerolínea confirma a las 18.00 horas un 82% de puntualidad y que el 100% de los vuelos programados ha despegado sin problemas.

iberia huelga
Largas colas de viajeros el sábado en la terminal del aeropuerto de Bilbao, uno de los aeropuertos con más incidencias registradas por la huelga en Iberia.LUIS TEJIDO (EFE)

La tercera jornada de paros en el servicio de handling de Iberia estaría acercándose a su fin con un seguimiento del 20,2% a las 18.00 horas, lo que supone el porcentaje más elevado de los tres días de huelga, y sin grandes problemas operativos, ya que la aerolínea confirmó en un comunicado que el 100% de los vuelos programados despegaron sin problemas y que el 82% llegó puntualmente, en línea con los porcentajes registrados en las dos jornadas anteriores.

Los tres sindicatos convocantes de la protesta (UGT, CCOO y USO) remarcaron a lo largo de la tarde en distintos comunicados que su objetivo es que Iberia conserve la asistencia a sus propias aeronaves, pese a haberla perdido en el último concurso del gestor aeroportuario Aena. En caso de no atenderse sus peticiones, las organizaciones laborales volverán a convocar una nueva huelga en el servicio de asistencia en tierra y a pasajeros en las próximas semanas, aunque remarcaron que “su intención es continuar con las negociaciones”, pese a que de momento no existe ninguna fecha para reiniciarlas. “Si no hay movimiento por parte de la empresa, volveremos a convocar una nueva huelga”, indicaron el responsable de Sector Aéreo de UGT, Chema Pérez, y su homóloga de CCOO, Paloma Gallardo, a EFE este domingo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Asimismo, ambas organizaciones laborales revelaron que esta protesta se podría extender a otras áreas de negocio, como el mantenimiento de aviones, en las que también se solicita que Iberia continúe con el ofrecimiento de estos servicios.

Ante esa amenaza, la aerolínea propiedad de IAG apostó por el diálogo para evitar nuevos conflictos laborales. “Iberia reitera que la huelga no es la solución. La única forma de encontrar una salida que no perjudique a los pasajeros ni a los trabajadores es el diálogo. La compañía siempre ha estado dispuesta a acordar soluciones que no perjudiquen a la competitividad de las aerolíneas del grupo IAG y, por tanto, al futuro de todos sus trabajadores”, recalcó en el citado comunicado. La aerolínea volvió a insistir, al igual que hizo en las jornadas previas a los paros, en su negativa a aceptar la exigencia sindical del autohandling (gestionar los servicios de las aerolíneas de IAG sin externalizarla), “ya que provocaría una importante brecha de competitividad en beneficio de la competencia, ya que, además, no podría realizar servicio a terceros, lo que condenaría el futuro del negocio del handling de la compañía”.

Con el autohandling, los sindicatos buscan garantizar los 2.000 puestos de trabajo que se podrían perder tras quedarse sin el handling en ocho de los principales aeropuertos del país (Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao), lo que obligará a Iberia a subrogar a esos empleados a las compañías que se lo adjudicaron (Groundforce, de Globalia, Aviapartners y Menzies). Frente a esos temores, la aerolínea recordó que el quinto convenio del sector de servicio de asistencia en tierra, firmado por todos los sindicatos convocantes de esta huelga, garantiza de por vida que todos los trabajadores conservarían íntegramente sus derechos salariales y extrasalariales, incluidos los billetes de los que disfrutan como empleados de Iberia.

Incidentes

La tercera jornada de huelga transcurrió con algunos incidentes, como aviones de Iberia o Vueling que partieron con las bodegas vacías de maletas, colas en los mostradores de facturación y algunas críticas en las redes sociales por parte de viajeros a los que no les ha llegado el equipaje. Uno de los aeropuertos más afectados fue el de Bilbao, donde los sindicatos denunciaron retrasos de más de dos horas en la ya normalmente compleja operación de vuelta de las fiestas navideñas. También se produjeron pequeñas concentraciones en las terminales, donde afloraron banderas sindicales y se escucharn arengas de los líderes para aguantar el pulso a Iberia.

Los primeros datos ofrecidos este domingo por la aerolínea indicaban que seguía operando con alta solvencia en lo que respecta a las salidas en hora. El índice de puntualidad en toda la red era del 88% y la regularidad de partida de los aviones alcanzaba el 100%. Un poco después, al mediodía, la compañía brindó una nueva actualización, que situaba la puntualidad al 86%, pero mantenía la regularidad al 100%. A las 18,00 horas ya habían despegado 399 de los 539 vuelos previstos para toda la jornada. El seguimiento entre los trabajadores no afectados por los servicios mínimos fue discreto desde primera hora de la mañana, siempre por debajo del 20%, según datos de la compañía, aunque en la última actualización repuntó hasta el 20,2%. La compañía de IAG confirmó que seguía trabajando para regularizar la entrega de todas las maletas que no pudieron ser cargadas ayer en Bilbao, Barcelona y Gran Canaria, para enviárselas a los clientes “lo antes posible”. El paro se mantendrá hasta las 24:00 horas del lunes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_