_
_
_
_

El Corte Inglés renueva sus emisiones de pagarés por 1.200 millones pese a pagar más de un 4%

El programa se extenderá hasta el 1 de diciembre de 2024 y está vinculado a objetivos de sostenibilidad

El Corte Inglés
Exterior de un gran almacén de El Corte Inglés.Pablo Monge Fernandez
Javier García Ropero

El Corte Inglés seguirá recurriendo a la emisión de pagarés como fórmula para financiar su operativa en el corto plazo, pese al encarecimiento que estos instrumentos han experimentado en el último año en paralelo a la escalada de los tipos de interés.

El grupo de distribución acaba de renovar su plan de emisiones por un saldo vivo máximo de 1.200 millones de euros. Este se mantendrá en vigor hasta el 1 de diciembre de 2024. Así lo ha comunicado hace unos días al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), depositando el folleto de este nuevo programa. Una vía con la que puede financiar su actividad corriente, muy activa en entradas y salidas de caja por su propia naturaleza comercial.

Estos instrumentos cuentan con un vencimiento mínimo de tres días y un máximo de dos años y se colocan en el mercado mayorista, es decir, entre grandes inversores, con un importe mínimo por suscriptor de 100.000 euros.

A cambio, obtienen una retribución a través de los intereses derivados de cada emisión, que prácticamente se han doblado en el último año. Cuando El Corte Inglés renovó el programa en diciembre de 2022, los tipos que tenía que asumir ya habían comenzado a superar el 2%, tanto en las colocaciones a un mes como a tres meses.

Por aquel entonces, la política de subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) apenas acababa de comenzar y se situaba en ese mismo porcentaje.

A partir de entonces comenzó una escalada constanta que, un año después, sitúa los tipos que paga el grupo de distribución por su deuda a corto plazo supera el 4%, como muestran los registros del MARF.

Financiación

En concreto, las siete que tiene en la actualidad en el mercado pagan un tipo medio del 4,2%. La última puesta en circulación, colocada el 30 de noviembre y con vendimiento el 2 de enero, está algo por debajo de ese porcentaje, en un 4%, lo que puede indicar una tendencia a la baja. Hay que recordar que El Corte Inglés llegó a financiarse en negativo con estas herramientas en los años de tipos cero.

Pese a los mayores costes financieros que acarrea este encarecimiento, la compañía que preside Marta Álvarez lo sigue viendo asumible en el contexto actual del mercado, y sobre todo, son más baratos que otras fórmulas de financiación a corto plazo, además de gozar de la flexibilidad de recurrir a ellos cuando lo precisa.

Como en el programa anterior, el nuevo está vinculado al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad, que de no lograrse conllevará “un impacto de carácter financiero”, como detalla en el folleto. En concreto, el grupo deberá financiar proyectos sociales o de reforestación-

En el documento, El Corte Inglés advierte de los habituales riesgos a los que enfrenta su actividad, como el escenario macroeconómico global, con “la guerra entre Rusia y Ucrania y los conflictos entre Israel y Palestina”, apunta, o la situación inflacionaria. Pese a ello, espera que en el inicio de 2024 la actividad “recobre un mayor vigor”.

También señala, entre otros, la “alta competitividad” del sector, y del “incremento significativo de las ventas por internet”, aunque la compañía presume de sus cifras en el ámbito digital: 965,6 millones de visitas en 2022 a sus páginas webs, 14,63 millones de pedidos a través de su tienda online, y 4,5 millones de descargas de su nueva aplicación.

Acaba de extender el vendimiento de su deuda sindicada

Plazos. Como indica el folleto de emisión de pagarés, el 11 de octubre El Corte Inglés solicitó a sus entidades financieras la prorróga por un año adicional del conjunto de su deuda sindicada, que ascendía a un máximo de 2.600 millones de euros. Un contrato de financiación dividido en tres tramos y que firmó en 2022 a un plazo de cinco años, pero que tenía la posibilidad de extenderse por hasta dos años adicionales. Con la última extensión, “aprobada por la mayoría de las entidades financieras”, El Corte Inglés ha ejecutado la cláusula de extensión por dos años, con lo que no tendrá que repagar el total de su deuda hasta el año 2029.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_