_
_
_
_

Los bajistas suben la presión sobre Telefónica, que cuenta con el apoyo de Criteria y Goldman

El fondo de pensiones públicas de Canadá eleva la posición corta al 0,7% del capital. El holding de la Caixa vuelve a comprar acciones mientras el banco de inversión mejora el precio objetivo

Santiago Millán Alonso
Telefónica
Logotipo de Telefónica en su sede.VIOLETA SANTOS MOURA (REUTERS)

La presión bajista sobre Telefónica por parte de algunos grandes inversores vuelve a aumentar. Así, el Canada Pension Plan Investment Board ha elevado esta misma semana al 0,7% del capital su posición bajista sobre la teleco. La pasada semana ya había comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una posición corta del 0,6%.

El movimiento del fondo de pensiones públicas de Canadá llegaba pocos días después de que Blackrock, uno de los principales accionistas de Telefónica, comunicase una posición corta en la propia operadora del 0,6% del capital.

En su conjunto, ambas empresas suman una posición bajista del 1,32% del capital de Telefónica, la cota más alta en mucho tiempo.

Desde la celebración del Día del Inversor, el pasado 8 de noviembre, en el que se presentó el nuevo plan estratégico, las matildes suben cerca de un 3,5%, si bien todavía están por debajo de la cota de los cuatro euros. Ayer, bajaron un 0,23%, hasta 3,82 euros.

Frente a la presión bajista, Telefónica ha contado, de nuevo, con el respaldo de Criteria. El holding de la Caixa ha vuelto a comprar acciones de la operadora en el mercado, tras la presentación del plan estratégico. Desde el Día del Inversor, Criteria ha comunicado distintas adquisiciones de títulos de la teleco por un importe total de 529.000 acciones, con una inversión próxima a dos millones de euros.

Desde principios de año, Criteria ha destinado cerca de 75 millones de euros a la compra de títulos de Telefónica, con los que ha elevado su participación en la teleco hasta el 2,51% del capital.

Además, Telefónica ha contado con el respaldo de algunos analistas de referencia. Por ejemplo, Goldman Sachs ha elevado su precio objetivo sobre la acción de Telefónica desde 4,7 a 4,9 euros, lo que supone un potencial de revalorización cercano al 30%, con la recomendación de comprar.

En su informe, Goldman señala que ha cambiado sus estimaciones sobre Telefónica tras la presentación de los resultados del tercer trimestre y la celebración del Día del Inversor, que reflejan en gran medida unos ingresos ligeramente más débiles pero un apalancamiento operativo más fuerte frente a las anteriores previsiones. El banco de inversión destaca los menores costes a largo plazo, incluyendo las previsiones de inversión para el periodo entre 2023 y 2026. Estos analistas prevén para este año un beneficio por acción de 0,31 euros para este año, y de 0,36 euros para 2024.

El precio objetivo de Goldman para las matildes está por encima de la media de los analistas que siguen a Telefónica, que otorgan un precio objetivo de 4,24 euros, según Bloomberg.

Barclays

En una línea similar, Barclays mejoró sus estimaciones y el precio objetivo para la acción de Telefónica, de 3,90 a 4,30 euros, tras la presentación de las cuentas. El banco británico destacó también la fuerte reducción del capex adelantada por la teleco en el Día del Inversor, así como las previsiones para el periodo entre 2023 y 2026, que incluyen el pago de un dividendo anual mínimo de 0,30 euros por acción en efectivo.

Telefónica contemplan un crecimiento anual entre 2023 y 2026 del 1% de los ingresos, y una generación de caja libre este último año de 5.000 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_