_
_
_
_

Ybarra da su primer beneficio desde 2016 tras elevar ventas un 37%

Los ingresos por la venta de aceite, a través de la marca La Masía, crecieron un 41%

Botellas de aceite de oliva La Masía, marca propiedad de Ybarra
Botellas de aceite de oliva La Masía, marca propiedad de Ybarra
Javier García Ropero

El grupo de alimentación Ybarra cosechó en el ejercicio 2022 su primer beneficio neto desde 2016, además de disparar su facturación un 37% hasta los 256,2 millones, cifra que representa un récord en la trayectoria de la compañía alimentaria.

Su ganancia neta fue de 1,8 millones de euros, como reflejan las cuentas que ha despositado en el Registro Mercantil, frente al resultado negativo de 3,4 millones del año anterior. Ybarra incurrió en pérdidas entre los ejercicios 2017 y 2021, acumulando unos números rojos superiores a los 11 millones de euros.

Un periodo marcado por los efectos que tuvo en su actividad el incendio, en 2016, de su fábrica de Dos Hermanas (Sevilla), que destruyó todas sus instalaciones y obligó a la compañía a buscar nuevas fuentes de producción mientras levantaba una nueva instalación en esa misma localidad. Esta se abrió en septiembre de 2018, pero como reconoce la compañía en sus cuentas, los extracostes incurridos para ponerla a punto y las inversiones continuas siguieron lastrando los resultados.

El informe de gestión destaca “cómo la actividad del Grupo Ybarra ha ido evolucionando hacia niveles de beneficio similares a los obtenidos con anterioridad al incendio”. Además, reseña el “incremento de los precios en origen de las materias primas, costes logísticos, costes de energía y otras materias auxiliares”. El ebitda, pese a ello, se triplicó hasta 9,6 millones.

Algo que Ybarra, como todos los fabricantes alimentarios, buscaron compensar con subidas en los precios, lo que explica el fuerte tirón de los ingresos. La categoría que más creció fue la de mayonesas y salsas, un 53% hasta 75,3 millones, mientras que la de aceites lo hizo un 41% hasta 154,2 millones. Es la mayor cifra que genera en esta categoría, en la que opera con la marca La Masía, desde 2017.La misma generó el 60% de la cifra de negocios total de la compañía, dos puntos más que en el ejercicio anterior.

Por su parte, las categorías de vinagres se mantuvo estable en 3,7 millones, mientras la de verduras y otros productos retrocedió un 9% hasta 23 millones.

A cierre de 2022, Ybarria manteía una deuda financiera de 118 millones de euros, de 87 millones tenía un vencimiento a corto plazo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_