_
_
_
_

Spotify utilizará la IA de Google para mejorar su servicio de música

El objetivo es conocer mejor su biblioteca y elevar la cantidad de metadatos que utiliza para mejorar el descubrimiento de contenidos y ofrecer recomendaciones más personalizadas

M. Jiménez
Logo de Spotify en la cara de una chica
Rawpixel

Spotify ha sellado una alianza con Google Cloud para utilizar su IA y capitalizar así su experiencia en infraestructura, datos, análisis y tecnologías de inteligencia artificial. Ambas compañías ya eran socios, pues desde 2016 Google era proveedor de nube del servicio de streaming europeo, pero ahora esta compañía, con más de 547 millones de usuarios activos al mes, hará uso de la IA de la tecnológica estadounidense para mejorar aspectos críticos de su plataforma.

En concreto, Spotify va a explorar las posibilidades de los grandes modelos lingüísticos (LLM) para conocer mejor su biblioteca y aumentar la cantidad de metadatos que utiliza para proponer contenidos a sus usuarios con el fin de mejorar el descubrimiento de contenidos. También, y pensando en las recomendaciones personalizadas, la plataforma de música está estudiando formas de mejorar la experiencia de uso mediante el empleo de LLM, con el fin de determinar patrones en las preferencias de contenidos hablados de sus usuarios (como podcasts y audiolibros) y presentarles recomendaciones más novedosas e interesantes.

El gigante europeo del streaming igualmente está explorando el uso de los grandes modelos lingüísticos para proporcionar experiencias más seguras a sus clientes (para finales de año espera superar la barrera de los 600 millones de usuarios activos mensuales) e identificar contenidos potencialmente nocivos.

Desde Spotify explican que llevan invirtiendo en IA desde hace años, como demuestra su plataforma de aprendizaje automático en Google Cloud. Y es que, según añade, el aprendizaje automático es la base de su capacidad para ofrecer recomendaciones personalizadas a sus usuarios, en forma de listas de reproducción a medida.

Gustav Söderström, copresidente, CPO y CTO de Spotify, confía en que la alianza entre ambas compañías les permita “impulsar la innovación con las posibilidades de la IA generativa”, y Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, defiende que esta asociación permitirá a Spotify “llevar a una nueva dimensión la experiencia de sus clientes”.

Ambas compañías darán continuidad a su colaboración en ingeniería para amplificar la escala de la funcionalidad y la plataforma de soporte de Spotify. “Para Spotify, es muy importante capitalizar las posibilidades de análisis de datos que ofrece Google Cloud. Ya ha llevado a cabo campañas de éxito en esa línea, proporcionando a los creadores información y analíticas de utilidad para destacar en su plataforma”, señalan desde la plataforma de música.

Según Tyson Singer, vicepresidente de Tecnología y Plataforma de Spotify, “la colaboración y coinnovación entre las dos empresas amplían las fronteras de lo que pueden hacer ambas plataformas. Para el éxito de nuestra empresa, es fundamental tener capacidad para prestar servicios de soporte y procesar datos a una escala enorme, ahorrando costes por el camino”, dice en un comunicado.

Spotify no es solo una empresa de streaming de audio; también es muy conocida dentro de la comunidad de desarrolladores por Backstage, un entorno de código abierto que permite crear portales para desarrolladores, y que ya utilizan más de 2.000 empresas de todo el mundo. En la actualidad, Spotify está explorando el uso de la IA de Google Cloud para simplificar aún más las tareas que consumen más tiempo a los desarrolladores y se concentren en tareas más importantes, como escribir código de programación de alta calidad.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

M. Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_