_
_
_
_

OpenAI crea una tienda para comercializar versiones personalizadas de ChatGPT

La compañía también anuncia un modelo más potente, GPT-4 Turbo, y una reducción del precio que cobran a las empresas por usar el programa

Marimar Jiménez
Logo de ChatGPT.
Logo de ChatGPT.DADO RUVIC (REUTERS)

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, la IA generativa más popular del mercado, anunció este lunes que está lanzando versiones personalizadas de su chatbot que pueden adaptarse a “un propósito específico”, convirtiendo la interfaz de ChatGPT en una plataforma digital como iOS o Android. Estas versiones serán conocidas como GPTs y serán muy sencillas de crear para democratizar el acceso a la tecnología de inteligencia artificial.

La compañía aseguró en un evento, en el que también participó Microsoft, que planea lanzar la tienda GPT Store en las próximas semanas para recopilar las mejores aplicaciones y compartir los ingresos con los desarrolladores de los GPTs más populares. OpenAI añadió que “cualquiera podrá crear fácilmente su propio GPT: no se requiere codificación. Puedes hacerlos para ti, solo para uso interno de tu empresa o para todos. Crear uno es tan fácil como iniciar una conversación, darle instrucciones y conocimientos adicionales, y elegir lo que puede hacer, como buscar en la web, crear imágenes o analizar datos”.

La tienda está inspirada en las famosas tiendas digitales de Apple y Google, App Store y Play Store, respectivamente, y estará disponible a finales de este mes. La tienda permitirá a cualquiera que desarrolle un GPT personalizado publicarlo y generar ingresos, siempre en función de cuántas personas los descarguen. " A partir de hoy puedes crear GPTs y compartirlos públicamente. A finales de este mes lanzaremos la GPT Store, que presenta creaciones de desarrolladores verificados. Una vez publicados en la tienda, los GPTs podrán subir en los rankings. También destacaremos los GPT más útiles y atractivos por categorías como productividad, educación y solo por diversión”, continuó OpenAI.

El lanzamiento de la tienda se produce un año después de que la compañía lanzara ChatGTP, el chatbot que, según ha indicado hoy, suma ya 100 millones de usuarios activos semanales. “Creemos que si le das a la gente mejores herramientas, harán cosas increíbles”, dijo Sam Altman, CEO de OpenAI. El directivo estuvo acompañado en el escenario por Satya Nadella, CEO de Microsoft, empresa que el pasado enero invirtió 10.000 millones de dólares en OpenAI. Este destacó el trabajo hecho por OpenAI, que “ha construido algo mágico”. Según el máximo ejecutivo de Microsoft, la asociación que mantienen ambas compañías ayudará a llevar los beneficios de la IA a todo el mundo.

La empresa de Altman también anunció un nuevo modelo grande de lenguaje más poderoso, GPT-4 Turbo, que promete abordar algunos de los puntos débiles de los modelos anteriores, el GPT 3.5 y GPT-4, y una reducción del precio que cobran a las empresas y los desarrolladores por utilizar el programa. OpenAI añadió que este nuevo modelo de su “chatbot” tendrá acceso a información hasta abril de 2023 (los modelos anteriores dejaron de “aprender” cosas nuevas en enero de 2022). Además, aceptará entradas de unas 300 páginas, lo que en principio serviría para poder resumir libros enteros, informó Efe.

OpenAI también indicó que todos sus productos, como el generador de imágenes DALL-E, estarán disponibles a través de ChatGPT, por lo que el chatbot se podrá utilizar para generar imágenes, para hacer búsquedas en documentos PDF o para navegar por internet.

El nuevo modelo de GPT está ya disponible para desarrolladores y se hará público en las próximas semanas. Los anuncios de este lunes muestran los intentos de OpenAI por desmarcarse de la competencia y afianzar su posición en un mercado en el que se enfrenta a gigantes como Google o Meta. Sin embargo, en el evento, el director ejecutivo y cofundador de la empresa, Sam Altman, confirmó que por el momento su equipo no está trabajando en un GPT-5 para suceder al actual GPT-4, que fue lanzado en marzo, aunque tienen intención de hacerlo, añadió la citada agencia.

En marzo, un grupo de empresarios del sector tecnológico -entre ellos Elon Musk- solicitaron en una carta de tono apocalíptico que se suspendan durante seis meses los sistemas de IA “más poderosos que GPT-4″. Altman calificó entonces la idea de “ridícula” pero aseguro que su compañía no está trabajando por el momento en un “chatbot” sucesor.

OpenAI, que busca construir un negocio rentable en torno a la inteligencia artificial generativa, está bajo presión para recaudar capital para afrontar los fuertes costes en la infraestructura y computación que soportarán su actividad. La compañía está en conversaciones con inversores actuales, incluido Thrive Capital, sobre la venta de acciones a una valoración de 86.000 millones de dólares, aproximadamente el triple de lo que valía hace seis meses, según el FT. Una venta de acciones así convertiría al grupo con sede en San Francisco en una de las empresas no cotizadas más valoradas del mundo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_