_
_
_
_

Juan López del Alcázar (EY): El emprendedor que busca joyas empresariales fuera de la M-30

Tras iniciar su trayectoria en Arthur Andersen, montó su propia ‘boutique’, Ambers & Co, que después se integró en EY

Álvaro Bayón
Juan López del Alcázar, socio responsable del sector Private Equity y Managing Partner de Strategy and Transactions de EY en España.
Juan López del Alcázar, socio responsable del sector Private Equity y Managing Partner de Strategy and Transactions de EY en España.Pablo Monge

La trayectoria profesional de Juan López del Alcázar (Madrid, 1971) se puede definir en un círculo virtuoso. Empezó en el mundo de las big four, en la malograda Andersen. Después montó su propia boutique de inversión, Ambers & Co, y finalmente volvió al mundo de las big four, en este caso en EY. En esta firma ocupa el cargo de socio de M&A y responsable del área de transacciones en España.

Aunque sus primeros pasos fueron en la consultoría estratégica, López del Alcázar confiesa que siempre quiso dedicarse a la banca de inversión y a las operaciones corporativas. Consiguió pasar de Accenture, donde siguió de cerca la liberalización del mercado de telecomunicaciones en los 90, al equipo de M&A de Arthur Andersen, que pilotaba Rafael Roldán. Tras la caída en desgracia de la firma a nivel mundial, con el escándalo de Enron, López del Alcázar, Roldán y el resto de los socios decidieron montar su propia boutique, Ambers & Co.

“Montar la boutique fue algo a lo que nos impulsó el mercado”, explica. En ese momento las big four decidían prescindir de todo lo accesorio a la pura auditoría y los clientes con los que trabajaban les reclamaban que les siguiesen dando sus servicios, pero de manera independiente. “Nacimos al tiempo que Arcano o 360 Corporate. Estuvimos 10 años muy enfocados en private equity, trabajando mucho para fondos como 3i y Advent. Ahí vivimos momentos muy buenos, como el primer bum del private equity, y también la crisis de 2008. En aquel momento tuvimos que dejar de hacer el M&A tradicional y nos especializamos en distress M&A. Aprendimos mucho y soportamos bien la crisis”, rememora.

Fue en plena crisis, en 2012, cuando su trayectoria empezó a cambiar. Entonces EY llama a la puerta para adquirir la firma y se integran de nuevo en una big four. El ahora socio de EY considera que entonces tomaron la decisión correcta. Rememora el momento complicado que atravesaba la economía, en plena crisis: “Estábamos llegando al convencimiento de que el recorrido de las boutiques se estaba acabando. Arcano y N+1 [la actual Alantra] lo hicieron bien y diversificaron a la gestión de activos. Vivir como boutique del puro fee de M&A veíamos que se iba a complicar a futuro. Nos gustó mucho el proyecto que EY quería hacer en transacciones y cómo querían reposicionarse en España”.

Con esta experiencia López del Alcázar se asienta en un faro sobre el que otear las diferencias entre trabajar en una firma independiente o en una gran multinacional. En su opinión, la gran desventaja de las big four es la lentitud en la toma de decisiones. Pero, por contra, considera que la gran ventaja que ofrecen es su potencia de fuego, al permitir acceder a clientes mucho más grandes. “No volvería a montar un Ambers. El mercado se ha sofisticado mucho y antes clientes muy grandes podían contratar una boutique que ahora no pueden”, confiesa.

Es clave, en su opinión, la alta competitividad del mercado español. En este contexto su estrategia se fundamenta en especializarse más allá de ser el mero asesor de M&A. En “ser los mejores en operaciones complejas” y aquellas que precisen de un fuerte trabajo tras la firma del acuerdo, en el que operen las diversas divisiones de la big four, donde luzca toda su potencia. La otra área en la que buscan reforzarse es encontrar las empresas que pueden ser vendidas más allá de los portfolios de los private equity y lo que se cuece en el Madrid de la M-30. “Ser capaces de salirnos de los círculos de transacciones obvios, de las operaciones en Madrid, de los portfolios que tiene todo el mundo superexplotados. La clave es salir de Madrid y ver buenas compañías en ciudades mas pequeñas”, comenta. Algunas de las últimas operaciones en las que ha trabajado son buena muestra de ello, como la venta de Pastas Gallo, Iberconsa, Monbake, Aernnova o la fusión entre IAG y Air Europa.

La pretensión de López del Alcázar –­que en 2018 sucedió a Rafael Roldán en su jubilación como socio responsable de transacciones de la firma y ahora es el líder de un equipo con 350 profesionales y 15 socios– es mantener el crecimiento anual de la firma en esta área en el doble dígito este año. Presume de que en los 11 años que lleva en la firma este departamento ha crecido de media un 16%.

Cuando está fuera de la torre Titania, donde están las oficinas de EY, López del Alcázar asegura que trata de pasar el mayor tiempo posible con su familia. También se confiesa un gran aficionado del golf, para el que ha organizado un grupo de amigos con los que juega a primera hora de la mañana.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_