_
_
_
_

Ryanair culpa a Boeing de su recorte de vuelos para el invierno

Los 27 aviones que esperaba hasta final de año se quedan en 14

Javier Fernández Magariño
El presidente ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary.
El presidente ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary.Reuters

La fuerte presión que ejerce Ryanair sobre el resto del sector aéreo en Europa va a ser menor de lo previsto en la temporada de otoño-invierno que se avecina. Y la low cost culpa de ello directamente a su proveedor de aviones, Boeing.

La aerolínea ha anunciado que va a recortar su programación hasta el 31 de marzo por los retrasos en las entregas de flota programadas entre este mes de septiembre y final de año. La irlandesa esperaba 27 unidades en este periodo, que se han visto afectadas por problemas en el calendario de ejecución en la fábrica del proveedor Spirit Fuselage, en Wichita (Kansas, EE UU). A ello se han sumado alteraciones en las fechas de entrega y reparaciones en la planta de la propia Boeing en Seattle, con lo que Ryanair tendrá tan solo 14 nuevos aviones hasta que concluya 2023.

Compañía aérea y fabricante están colaborando para recuperar el terreno perdido en el periodo que va de enero a mayo del próximo ejercicio. Se trata de llegar a la próxima temporada de verano con los 57 nuevos B737 previstos.

El ajuste de producción relacionado con el programa de invierno se producirá la próxima semana, pero ya se ha adelantado que la base belga de Charleroi pierde tres aviones sobre lo previsto; la de Dublín tendrá dos menos, y se reducen cinco aviones en las cuatro bases italianas. Otros puntos en los que habrá ajuste de flota son el aeropuerto británico de East Midlands, el portugués de Oporto y el germano de Colonia. La cancelación de centenares de vuelos será comunicada a los pasajeros, vía correo electrónico, en los próximos días. La compañía aérea ofrecerá vacantes en otros vuelos o el reembolso del precio de las reservas.

El primer ejecutivo del grupo Ryanair, Michael O’Leary, ha manifestado que está en contacto con Boeing y Spirit “para minimizar los retrasos en las entregas”. El representante de la aerolínea líder en tráfico en Europa tachó de “lamentable” que los problemas de producción de Boeing “hayan vuelto a retrasar las entregas contratadas para este invierno”. Garantizarse las citadas 57 unidades del B737 antes de que concluya mayo se ha convertido en principal objetivo para O’Leary.

Su empresa trata de superar los 600 aviones, desde una flota actual de 550, para lanzar el próximo verano el mayor programa de vuelos de su historia. De hecho, Michael O’Leary tranquilizó ayer al mercado al afirmar que “a estas alturas, no esperamos que la situación afecte materialmente a nuestro objetivo de tráfico para todo el año de 183,5 millones, pero si los retrasos empeoran o se prolongan más en el periodo de enero a marzo de 2024, es posible que tengamos que revisar esta cifra y ajustarla ligeramente a la baja”.

Anuncios de este calado por parte de Ryanair suelen crear oleaje entre las cotizadas del sector aéreo europeo, pero se ha entendido el recorte de la low cost como un problema puntual y no debido a un enfriamiento de la demanda. La cotización de la irlandesa se ha dado la vuelta a última hora y ha ganado un 0,38%; IAG ha bajado un 0,64%; Lufthansa ha perdido un 1,62%, y el papel de Air France-KLM se ha revalorizado un 1,38%.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_