_
_
_
_

Banco Santander entra en el capital de EIT InnoEnergy en una ronda de financiación de 140 millones

La firma ha contado con otros inversores estratégicos, como Société Générale, el grupo Renault, ING y Siemens Financial Services, entre otros

H. G.
Logo del Santander en uno de los accesos a su sede en Boadilla del Monte, en Madrid.
Logo del Santander en uno de los accesos a su sede en Boadilla del Monte, en Madrid.© Carlos Rosillo (El País)

El Santander, a través de su brazo de banca de inversión, ha entrado en el capital de EIT InnoEnergy, que engloba a más de 200 empresas de energía sostenible, según han comunicado ambas firmas este martes. La entidad ya tenía acuerdos anteriores con la plataforma, al contar con start-ups con mucho potencial, y ahora toma una participación (no ha cuantificado el importe pagado ni el porcentaje con el que se queda) en la última ronda de financiación de la firma por 140 millones de euros. Además del Santander, también han participado Société Générale, el grupo Renault, Siemens Financial Services, Capgemini, ING y Volkswagen, entre otros.

Los fondos levantados en esta ronda irán destinados para “acompañar el crecimiento de las 200 empresas que actualmente forman parte de la cartera de InnoEnergy, acelerar el lanzamiento exitoso de nuevos proyectos industriales originados por InnoEnergy aprovechando oportunidades creadas por los nuevos marcos normativos y, por último, para impulsar la expansión de InnoEnergy en EE UU”, explica la compañía en un comunicado.

El grupo que preside Ana Botín, por su parte, recuerda su acuerdo de colaboración desde abril de 2022 y el apoyo dado a varias de las start-ups más relevantes del grupo. “Por ejemplo, el asesoramiento a Verkor, el líder francés en baterías, en el proceso de entrada de Renault en su capital, o la financiación a HPS, el líder alemán en soluciones de hidrógeno”, relata el Santander en un comunicado emitido este martes.

En total, la cartera de InnoEnergy la forman start-ups con innovaciones tecnológicas en fase inicial dentro del ámbito de las tecnologías limpias, que requieren grandes inversiones de capital. “El ecosistema está formado por corporaciones de todos los tamaños, inversores (públicos y privados, de capital y deuda), el mundo académico, centros de investigación y la Administración pública”, recoge el comunicado de InnoEnergy.

De forma agregada, las empresas del grupo pretenden facturar 110.000 millones y ahorrar un total de 2,1 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalentes hasta 2030. En conjunto, estas firmas han recaudado 9.700 millones de financiación. La firma, además, lidera tres iniciativas europeas estratégicas: una sobre la alianza de baterías, otra de aceleración del hidrógeno verde y de la industria solar fotovoltaica.

“Los objetivos de la ronda se han cumplido. Se han unido nuevos socios estratégicos al destacado accionariado de InnoEnergy, varios accionistas han reinvertido y, en conjunto, hemos conseguido suficientes nuevos recursos financieros para duplicar nuestro impacto actual”, destaca Mikel Lasa, consejero delegado de EIT InnoEnergy Iberia, en el comunicado.

Por otro lado, el responsable de tecnología sostenible de Santander Corporate & Investment Banking y responsable de finanzas sostenibles del grupo, Lucas Arangüena, dice que el acuerdo permitirá impulsar el desarrollo de diversas compañías. “Estamos realmente entusiasmados de haber encontrado en EIT InnoEnergy un socio que se caracteriza por estar a la vanguardia en innovación y tecnología, y que cuenta con la escala necesaria para marcar la diferencia”, asegura Arangüena.

Compromiso con las energías sostenibles

El grupo cántabro continúa con este movimiento su estrategia para situarse como uno de los bancos líderes en el sector de las energías sostenibles. “Santander mantiene su posición de liderazgo en la financiación de energías renovables con un monto total financiado de más de 5.161 millones de euros en 78 operaciones y una cuota de mercado mundial del 4,38%, según Infralogic”, resalta la entidad en un comunicado.

El compromiso del grupo es destinar a financiación verde 220.000 millones de euros entre 2019 y 2030. Por el momento, hasta junio de este año, Santander Corporate & Investment Banking ya ha facilitado la llegada de 98.600 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

H. G.
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Más información

Archivado En

_
_